Heridas que duelen en el alma: Estrés postraumático en familiares de desaparecidos en la Provincia de Córdoba durante la última dictadura militar argentina

dc.creatorNuccio, Paula
dc.date.accessioned2016-03-04T19:02:23Z
dc.date.available2016-03-04T19:02:23Z
dc.date.submitted2008-06-20
dc.description.abstractEl objetivo principal del presente trabajo fue identificar y analizar la presencia de estrés postraumático a largo plazo en familiares de desaparecidos en la provincia de Córdoba durante la última dictadura militar argentina. A tal fin, se implementó un estudio de carácter descriptivo, con un enfoque de investigación mixto. La muestra se conmpuso de 24 personas (15 mujeres y 9 hombres) de 40-80 años de edad, provenientes de distintos organismos de derechos humanos que aceptaron participar en la investigación. Para la recolección de datos se aplicó a todos los participantes la "Escala de Trauma de Davidson" y un cuestionario autoadministrado con el fin de recabar información en relación a los datos sociodemográficos y a factores de riesgo, además se administraron 3 entrevistas en profundidad. Los resultados revelaron que los individuos que conforman la muestra de esta investigación presentan puntuaciones relativamente altas, por lo que se puede estimar que la poblaciónde familiares de desaparecidos es una población de riesgo y en gran parte afectada, aún después de 32 años de trasncurrido el golpe militar.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12428
dc.subjectÁreas temáticas::PSICOLOGÍA::Procesos mentales e inteligencia
dc.subjectESTRÉS POSTRAUMÁTICO
dc.subjectDESAPARECIDOS
dc.subjectDICTADURA MILITAR
dc.titleHeridas que duelen en el alma: Estrés postraumático en familiares de desaparecidos en la Provincia de Córdoba durante la última dictadura militar argentina
dc.typethesis
ep.corpcreatorCupani, Marcos
ep.corpcreatorGodoy, Juan Carlos
ep.creatorid
ep.datestamp2010-06-16 17:07:32
ep.eprintid603
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000424
ep.inventarioCD-000424
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsESTRÉS POSTRAUMÁTICO , DESAPARECIDOS , DICTADURA MILITAR
ep.lastmod2013-08-08 11:59:57
ep.pages130
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/603" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>603</eprintid> <rev_number>15</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/06/03</dir> <datestamp>2010-06-16 17:07:32</datestamp> <lastmod>2013-08-08 11:59:57</lastmod> <status_changed>2010-06-16 17:07:32</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Nuccio</family> <given>Paula</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Cupani, Marcos</item> <item>Godoy, Juan Carlos</item> </corp_creators> <title>Heridas que duelen en el alma: Estrés postraumático en familiares de desaparecidos en la Provincia de Córdoba durante la última dictadura militar argentina</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>153</item> </subjects> <divisions> <item>PSI</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>ESTRÉS POSTRAUMÁTICO , DESAPARECIDOS , DICTADURA MILITAR</keywords> <abstract>El objetivo principal del presente trabajo fue identificar y analizar la presencia de estrés postraumático a largo plazo en familiares de desaparecidos en la provincia de Córdoba durante la última dictadura militar argentina. A tal fin, se implementó un estudio de carácter descriptivo, con un enfoque de investigación mixto. La muestra se conmpuso de 24 personas (15 mujeres y 9 hombres) de 40-80 años de edad, provenientes de distintos organismos de derechos humanos que aceptaron participar en la investigación. Para la recolección de datos se aplicó a todos los participantes la "Escala de Trauma de Davidson" y un cuestionario autoadministrado con el fin de recabar información en relación a los datos sociodemográficos y a factores de riesgo, además se administraron 3 entrevistas en profundidad. Los resultados revelaron que los individuos que conforman la muestra de esta investigación presentan puntuaciones relativamente altas, por lo que se puede estimar que la poblaciónde familiares de desaparecidos es una población de riesgo y en gran parte afectada, aún después de 32 años de trasncurrido el golpe militar.</abstract> <date>2008-06-20</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>130</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Psicologia</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF PSI N962 2008</ubicacion> <inventario> <item>000424</item> <item>CD-000424</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/656" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>656</docid> <rev_number>5</rev_number> <eprintid>603</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG_-_Paula_Nuccio.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG_-_Paula_Nuccio.pdf</filename> <filesize>919404</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/603/1/TFG_-_Paula_Nuccio.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber15
ep.statuschanged2010-06-16 17:07:32
ep.subject153
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG_-_Paula_Nuccio.pdf
Tamaño:
897.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones