La participación, y la contribución en términos institucionales, en el proceso eleccionario de la República Bolivariana de Venezuela en las elecciones 2012-2013, entre la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión de Naciones Suramericanas UNASUR
dc.contributor.advisor | Sesma, María Inés | |
dc.contributor.author | Pérez, Jorge Marcelo | |
dc.date.accessioned | 2022-11-03T20:47:44Z | |
dc.date.available | 2022-11-03T20:47:44Z | |
dc.date.issued | 2022-09 | |
dc.description.abstract | Los informes, recomendaciones y manuales permiten otorgar credibilidad a los procesos electorales bajo estudio. Una vez lograda esta credibilidad, la misma se traslada a la confianza de la ciudadanía sobre la calidad institucional. La presente investigación con enfoque cualitativo y de tipo descriptivo tuvo por finalidad analizar el rol de la OEA y de la UNASUR en el proceso eleccionario de Venezuela en el año 2012-2013. Para ello, se describió el proceso eleccionario de Venezuela en el año 2012- 2013, se identificó la metodología y los criterios de observación electoral utilizados por UNASUR haciendo foco en el proceso eleccionario venezolano en el año 2012-2013 y se identificó la metodología y los criterios de observación electoral utilizados por la OEA haciendo foco en el proceso eleccionario venezolano en el año 2012-2013. Los resultados arrojados permiten identificar que UNASUR como organización internacional no ha reforzado las técnicas de cooperación electoral por lo que no se pudo fortalecer el sistema político. No fue posible juzgar el papel de la OEA, al no ser invitada justamente por estar impregnada de ideologías políticas, según el pensamiento de los gobernantes venezolanos. No se puede hablar de una horizontalidad de cooperación entre las diferentes organizaciones internacionales para crear un clima de confianza. No se visualiza en Venezuela un espacio de retroalimentación y de espíritu colaborativo que permita impulsar los valores y las buenas prácticas de la democracia. Es necesaria la incorporación de manuales, de reglas claras, de transparencia en los aspectos que constituyen todo el proceso eleccionario en Venezuela. | es |
dc.description.abstract | DESTACADO | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25607 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Cooperación internacional | es |
dc.subject | Proceso eleccionario | es |
dc.subject | Venezuela | es |
dc.title | La participación, y la contribución en términos institucionales, en el proceso eleccionario de la República Bolivariana de Venezuela en las elecciones 2012-2013, entre la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión de Naciones Suramericanas UNASUR | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG - Perez Jorge.pdf
- Tamaño:
- 226.68 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: