Un marco jurídico para el Mobbing

dc.creatorCongin, Ariadna Estefania
dc.date.accessioned2016-03-04T18:57:31Z
dc.date.available2016-03-04T18:57:31Z
dc.date.submitted2011-09-19
dc.description.abstractDebido a que el “Mobbing” es una modalidad de violencia laboral a la cual hasta la actualidad en nuestro país no se le ha dado un tratamiento específico, surge la necesidad de realizar esta investigación. La misma tiene por finalidad mirar esta figura desde la prevención como medio eficaz frente a este tipo de conductas. Se advertirá a lo largo de la presente que, aunque en Argentina se cuenta con una serie de leyes que protegen las relaciones del trabajo, ellas no son suficientes para combatir los efectos negativos generados por este tipo de procedimiento en el ámbito laboral. Por ello, lo más importante es conceptualizar este tipo de acoso, con sus modalidades, causas y consecuencias a fin de lograr una identificación precisa ante una situación de ésta índole. Del mismo modo, se establecen los posibles tratamientos de recuperación de la víctima y propuestas que pueden atemperar este tipo de violencia laboral. La prevención como herramienta eficaz contra el “Mobbing” surge, por un lado, del análisis legislativo donde no existe una regulación que proteja de manera integral a los trabajadores de éste país, ya que sólo algunas provincias han previsto esta figura pero con lineamientos poco definidos, como así también, proyectos de ley nacionales truncados. Por otra parte, del análisis jurisprudencial se puede concluir que en pocos casos nuestros tribunales han reconocido este fenómeno y la víctima sólo ha conseguido un resarcimiento económico, lo cual no es suficiente para la complejidad que encierra esta temática, ya que a veces la víctima queda con secuelas irreversibles. Asimismo, se realiza un paneo general del derecho comparado y la doctrina para conocer las distintas ópticas de tratamiento.Por último, se expone un relevamiento de datos, plasmados en encuestas y entrevistas, dando cuenta de la falta de información, cantidad de trabajadores acosados y la necesidad de regular el “Mobbing”.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10232
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::DERECHO
dc.titleUn marco jurídico para el Mobbing
dc.typethesis
ep.corpcreatorSansinena, Patricia
ep.corpcreatorRossi, Rodrigo
ep.creatorid
ep.datestamp2012-03-12 15:48:42
ep.eprintid1021
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000054
ep.inventarioCD-000054
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2013-05-28 14:54:50
ep.pages123
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1021" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1021</eprintid> <rev_number>13</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/10/21</dir> <datestamp>2012-03-12 15:48:42</datestamp> <lastmod>2013-05-28 14:54:50</lastmod> <status_changed>2012-03-12 15:48:42</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Congin</family> <given>Ariadna Estefania</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Sansinena, Patricia</item> <item>Rossi, Rodrigo</item> </corp_creators> <title>Un marco jurídico para el Mobbing</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>340</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>Debido a que el “Mobbing” es una modalidad de violencia laboral a la cual hasta la&#xD; actualidad en nuestro país no se le ha dado un tratamiento específico, surge la necesidad de&#xD; realizar esta investigación. La misma tiene por finalidad mirar esta figura desde la prevención&#xD; como medio eficaz frente a este tipo de conductas. Se advertirá a lo largo de la presente que,&#xD; aunque en Argentina se cuenta con una serie de leyes que protegen las relaciones del trabajo,&#xD; ellas no son suficientes para combatir los efectos negativos generados por este tipo de&#xD; procedimiento en el ámbito laboral.&#xD; Por ello, lo más importante es conceptualizar este tipo de acoso, con sus modalidades,&#xD; causas y consecuencias a fin de lograr una identificación precisa ante una situación de ésta&#xD; índole. Del mismo modo, se establecen los posibles tratamientos de recuperación de la víctima y&#xD; propuestas que pueden atemperar este tipo de violencia laboral.&#xD; La prevención como herramienta eficaz contra el “Mobbing” surge, por un lado, del análisis&#xD; legislativo donde no existe una regulación que proteja de manera integral a los trabajadores de&#xD; éste país, ya que sólo algunas provincias han previsto esta figura pero con lineamientos poco&#xD; definidos, como así también, proyectos de ley nacionales truncados. Por otra parte, del análisis&#xD; jurisprudencial se puede concluir que en pocos casos nuestros tribunales han reconocido este&#xD; fenómeno y la víctima sólo ha conseguido un resarcimiento económico, lo cual no es suficiente&#xD; para la complejidad que encierra esta temática, ya que a veces la víctima queda con secuelas&#xD; irreversibles. Asimismo, se realiza un paneo general del derecho comparado y la doctrina para&#xD; conocer las distintas ópticas de tratamiento.Por último, se expone un relevamiento de datos,&#xD; plasmados en encuestas y entrevistas, dando cuenta de la falta de información, cantidad de&#xD; trabajadores acosados y la necesidad de regular el “Mobbing”.</abstract> <date>2011-09-19</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>123</pages> <institution>Universisdad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacia</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG C749 2011</ubicacion> <inventario> <item>000054</item> <item>CD-000054</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1062" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1062</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1021</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>UN_MARCO_JURIDICO_PARA_EL_MOBBING.docx.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>UN_MARCO_JURIDICO_PARA_EL_MOBBING.docx.pdf</filename> <filesize>1694885</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1021/1/UN_MARCO_JURIDICO_PARA_EL_MOBBING.docx.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber13
ep.statuschanged2012-03-12 15:48:42
ep.subject1.2
ep.subject340
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Congin, Ariadna Estefania.pdf
Tamaño:
1.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones