Representación y promoción gráfica de peliculas : Los recursos gráficos
dc.creator | Abdón, Cristina | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T19:00:17Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T19:00:17Z | |
dc.date.submitted | 2006-06-28 | |
dc.description.abstract | El presente estudio intenta indagar las características compositivas de la imagen y del texto sobre un soporte gráfi co particular: los afiches promocionales de películas de cine. Las modalidades en la creación de imágenes han cambiado a raíz de una serie de avances de la tecnología que vienen sucediéndose a lo largo del tiempo, pasando de la imagen producto de la mano creadora del artista plástico, a la imagen producto de la cámara fotográfica, más adelante a la imagen móvil y posteriormente con el surgimiento del ordenador aparece la posibilidad de crear imágenes y manipularlas digitalmente. En la época moderna la invención de la fotografía significó un gran salto adelante, que se vio refl ejado en el diseño de revistas, publicidades, afiches, etc. En 1895 aparece en la escena mundial otro gran invento: el cine, y así se inició una nueva era de la imagen, la imagen móvil. En la actualidad los instrumentos tecnológicos permiten fabricar toda clase de imágenes y reproducirlas en cantidades infinitas. Hoy estamos inmersos en lo que se podría llamar: ¨la cultura de la imagen¨. En los primeros años del cine sólo se pensaba en producir películas y difundirlas a través de unas hojas o folletos informativos que contemplaban la información básica sobre el film, a la que se escatiman todavía detalles sobre el director y los actores, centrándose mucho más en el argumento. A partir de 1910, la publicidad se convierte en una herramienta fundamental en la comercialización de la película, se demanda el diseño de estrategias más acordes con los tiempos que se viven. Es así como se instalan en las carteleras situadas en hall del cine, soportes fotográficos y creativos (carteles, programas de mano, fotocromos, etc) que intentan atraer al máximo la atención del espectador. Este trabajo intenta analizar técnicamente como se resuelven gráficamente los afiches de cine, las características del discurso icónico así como también de los demás elementos visuales involucrados en el diseño de afiches para comunicar el género de la película que promocionan. Nos centraremos en el tratamiento de la imagen gráfica, en su aspecto estético y en los recursos visuales recurrentes empleados en su composición dependiendo del género de la película que representa. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11395 | |
dc.subject | Áreas temáticas::DISEÑO::Diseño gráfico | |
dc.subject | Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN | |
dc.subject | RECURSOS GRÁFICOS | |
dc.subject | AFICHES | |
dc.subject | PELICULAS | |
dc.subject | COMPOSICIÓN DEL MENSAJE | |
dc.subject | CINE | |
dc.subject | IMAGENES | |
dc.title | Representación y promoción gráfica de peliculas : Los recursos gráficos | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Giménez, Élida | |
ep.corpcreator | Villa, María José | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2010-04-29 15:47:45 | |
ep.eprintid | 220 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 001728 | |
ep.inventario | CD-001496 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.keywords | RECURSOS GRÁFICOS , AFICHES , PELICULAS , COMPOSICIÓN DEL MENSAJE , CINE , IMAGENES | |
ep.lastmod | 2013-04-03 14:07:17 | |
ep.pages | 96 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/220" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>220</eprintid> <rev_number>13</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/02/20</dir> <datestamp>2010-04-29 15:47:45</datestamp> <lastmod>2013-04-03 14:07:17</lastmod> <status_changed>2010-04-29 15:47:45</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Abdón</family> <given>Cristina</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Giménez, Élida</item> <item>Villa, María José</item> </corp_creators> <title>Representación y promoción gráfica de peliculas : Los recursos gráficos</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>741</item> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>DGR</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>RECURSOS GRÁFICOS , AFICHES , PELICULAS , COMPOSICIÓN DEL MENSAJE , CINE , IMAGENES</keywords> <abstract>El presente estudio intenta indagar las características compositivas de la imagen y del texto sobre un soporte gráfi co particular: los afiches promocionales de películas de cine.
 Las modalidades en la creación de imágenes han cambiado a raíz de una serie de avances de la tecnología que vienen sucediéndose a lo largo del tiempo, pasando de la imagen producto de la mano creadora del artista plástico, a la imagen producto de la cámara fotográfica, más adelante
 a la imagen móvil y posteriormente con el surgimiento del ordenador aparece la posibilidad de crear imágenes y manipularlas digitalmente.
 En la época moderna la invención de la fotografía significó un gran salto adelante, que se vio refl ejado en el diseño de revistas, publicidades, afiches, etc. En 1895 aparece en la escena mundial otro gran invento: el cine, y así se inició una nueva era de la imagen, la imagen móvil. En la
 actualidad los instrumentos tecnológicos permiten fabricar toda clase de imágenes y reproducirlas en cantidades infinitas. Hoy estamos inmersos en lo que se podría llamar: ¨la cultura de la imagen¨.
 En los primeros años del cine sólo se pensaba en producir películas y difundirlas a través de unas hojas o folletos informativos que contemplaban la información básica sobre el film, a la que se escatiman todavía detalles sobre el director y los actores, centrándose mucho más en el argumento. A partir de 1910, la publicidad se convierte en una herramienta fundamental en la comercialización de la película, se demanda el diseño de estrategias más acordes con los tiempos que se viven. Es así como se instalan en
 las carteleras situadas en hall del cine, soportes fotográficos y creativos (carteles, programas de mano, fotocromos, etc) que intentan atraer al máximo la atención del espectador.
 Este trabajo intenta analizar técnicamente como se resuelven
 gráficamente los afiches de cine, las características del discurso icónico así como también de los demás elementos visuales involucrados en el diseño de afiches para comunicar el género de la película que promocionan. Nos centraremos en el tratamiento de la imagen gráfica, en su aspecto estético y en los recursos visuales recurrentes empleados en su composición dependiendo del género de la película que representa.</abstract> <date>2006-06-28</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>96</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Diseño Gráfico</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF DGR AB135 2006</ubicacion> <inventario> <item>001728</item> <item>CD-001496</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/226" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>226</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>220</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Cristina_Abdón_Trabajo_final_de_graduación.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Cristina_Abdón_Trabajo_final_de_graduación.pdf</filename> <filesize>16691671</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/220/1/Cristina_Abd%C3%B3n_Trabajo_final_de_graduaci%C3%B3n.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 13 | |
ep.statuschanged | 2010-04-29 15:47:45 | |
ep.subject | 741 | |
ep.subject | 1.2 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Cristina_Abdón_Trabajo_final_de_graduación.pdf
- Tamaño:
- 15.92 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format