Proyecto de exportación de zapatillas

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

A partir de que la fábrica de zapatillas BEL S.R.L, obtuvo capacidad ociosa de producción, durante el primer semestre de 2006, debido a una notable caída en las ventas en el mercado nacional; se recomendó, a través de este trabajo, introducir el producto en un mercado alternativo, que le brinde una oportunidad comercial a la empresa, permitiéndole recuperar o incrementar sus niveles de venta. Para recurrir al plano internacional, fue pertinente investigar elementos fundamentales a la hora de incursionar en nuevos mercados. Para lograr este objetivo, primero se realizó un estudio detallado sobre el producto, con el fin de detectar, cuáles son las características de sus consumidores. Por otra parte, sí bien la empresa tenía el objetivo de incrementar sus ventas, se tornó necesario realizar un estudio para detectar cuál es la capacidad ociosa de producción, y sí ésta es suficiente para justificar la dedicación y la inversión, inherentes a una exportación. Una vez comprobada la capacidad de la misma para exportar, se procedió a analizar el entorno nacional para detectar si existían normativas, resoluciones o servicios brindados por distintas instituciones, que favorezcan la exportación del producto. Luego de estudiados todos los factores nacionales que podían influir en la exportación, se realizó una investigación del mercado internacional, con el fin de detectar cuál es el país que brinde una oportunidad comercial a las exportaciones de zapatillas argentinas. Para ello, se utilizó un procedimiento de filtrado; el cuál, garantiza la selección del país que en mejores condiciones se encuentre para importar las zapatillas. Para realizar dicho filtro, en primera medida, se tuvo en cuenta a los países pertenecientes a la ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración), ya que entre ellos y la República Argentina existen acuerdos que otorgan beneficios arancelarios, haciendo a los productos más competitivos internacionalmente. Finalmente, teniendo en cuenta las características de la empresa y los elementos analizados en la investigación, se concluyó que el mercado óptimo para exportar fue la República Oriental del Uruguay y que la mejor manera de ingresar a éste, fue a través de una exportación directa, y se recomendó cuales son las adaptaciones que deberán realizarse sobre las 4P del marketing (producto, plaza, promoción y precio) para ingresar en éste.

Description

Keywords

Áreas temáticas::COMERCIO, COMUNICACIONES, TRANSPORTE::Comercio internacional (Comercio exterior), COMERCIO INTERNACIONAL, ZAPATILLAS, BEL S.R.L, INVERSION, VENTAS, NUEVOS MERCADOS

Citation