Mujeres que se defienden de sus agresores Un análisis de la legítima defensa con perspectiva de género
dc.contributor.advisor | Gulli, María Belén | |
dc.contributor.author | García, Alejandro Nicolás | |
dc.date.accessioned | 2023-06-23T15:54:29Z | |
dc.date.available | 2023-06-23T15:54:29Z | |
dc.date.issued | 2023-04 | |
dc.description.abstract | El derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia ha sido tema de agenda en la comunidad internacional y nacional, debido a que las normas no siempre se adaptan a las necesidades jurídicas específicas de las mujeres. Ello en virtud de las interpretaciones de los hechos y las normas carecen de una mirada de género y consecuentemente, no colaboran en la protección de las mujeres. Pues, el derecho también responde a las construcciones sociales que a través del tiempo se han basado en una “asignación diferenciada a varones y mujeres de ciertos roles, funciones o comportamientos” (Chinkin, 2012, p.10). Para dar respuesta a esta problemática la República Argentina en su última reforma constitucional del año 1994 dotó de jerarquía constitucional a tratados y convenciones de derechos humanos al incorporar el art. 75 inc. 22; el más relevante para la temática a desarrollar es la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, en adelante “CEDAW”. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/27348 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Nota a Fallo | es |
dc.subject | Cuestiones de Género | es |
dc.subject | Modelo de Caso | es |
dc.title | Mujeres que se defienden de sus agresores Un análisis de la legítima defensa con perspectiva de género | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG - Alejandro Garcia.pdf
- Tamaño:
- 194.09 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: