Elaboración de una herramienta de gestión para la identificación del nivel de polivalencia y policompetencia en los Recursos Humanos. VHB Repuestos Agrícolas SA

dc.creatorSantillán, Mariana
dc.date.accessioned2016-03-04T19:00:59Z
dc.date.available2016-03-04T19:00:59Z
dc.date.submitted2006-03
dc.description.abstractEl presente trabajo final de graduación tiene como objeto la elaboración de una herramienta de Gestión de Recursos Humanos que permita identificar el grado de polifuncionalidad de los miembros del nivel operativo de V.H.B. Repuestos Agrícolas S.A.; y ha sido desarrollado bajo la modalidad de proyecto de aplicación profesional. En la actualidad, el ámbito empresarial argentino se encuentra fuertemente condicionado por la nueva realidad instalada en el país puesto que las organizaciones deben enfrentar un contexto un tanto diferente al del pasado cercano: exigencias que varían con gran dinamismo, mayor competencia, importantes innovaciones tecnológicas, mercados altamente globalizados, disminución de la demanda de mano de obra no calificada contrapuesta a la creciente necesidad de contar con personal idóneo y con amplia formación que permita a las compañías actuar con flexibilidad y agilidad. V.H.B. Repuestos Agrícolas S.A., empresa agropartista dedicada a la producción y comercialización de accesorios e implementos agrícolas, no escapa a esta realidad y es en este contexto que surge el presente proyecto de aplicación profesional que se propone brindar una herramienta capaz de agregar valor al negocio mediante el incremento de la eficiencia en la gestión de sus recursos humanos. Más concretamente, el principal propósito del trabajo final de graduación consiste en brindar a V.H.B. una guía sistematizada para identificar con precisión candidatos internos que tengan un perfil y un potencial específico para acompañar el crecimiento organizacional. Se considera que la propuesta genera un doble beneficio ya que se sustenta en la mejora del desempeño organizacional basado en el perfeccionamiento del rendimiento individual. En primer lugar, impulsa el desarrollo de una fuerza laboral más productiva, eficiente y comprometida con los objetivos organizacionales, lo cual permitirá contar con individuos cuyos perfiles se adecuan a las exigencias impuestas por el mercado. En segundo lugar, el instrumento de gestión propuesto fomenta el enriquecimiento del personal en cuanto a habilidades y conocimientos lo cual a mediano plazo incrementa las posibilidades de promoción y desarrollo individual. Por tanto, el anhelo es poder otorgar a V.H.B. Repuestos Agrícolas S.A. una herramienta de gestión que, fundada en las habilidades y aptitudes de cada miembro de la organización, facilite una mejor calidad del proceso de planeación de los recursos humanos, de las decisiones derivadas y de la planificación del desarrollo del capital intelectual de la compañía; así se pretende contribuir con el éxito organizacional a largo plazo a través de la mejora integral de los procesos de recursos humanos. “... el principal desafío de los administradores de recursos humanos es lograr el mejoramiento de las organizaciones de que formamos parte, haciéndolas más eficientes y eficaces”1 Este es el imperativo que guiará el desarrollo de la propuesta y es ambición de quien escribe, contribuir al éxito estratégico de V.H.B. Repuestos Agrícolas S.A. fundado tanto en el mejoramiento continuo de la organización como en la expansión de las contribuciones productivas del personal. La elección del tema radica, por una parte en la disposición de la compañía por aprovechar el excelente capital humano con que cuenta hoy; y por otra parte, en que después de realizar un acercamiento a la realidad de la empresa se pudo constatar por propia experiencia la gran cantidad de “talentos” que V.H.B. no ha logrado aprovechar aún. Para concluir, se destaca que el desarrollo este proyecto de aplicación profesional significará un gran desafío personal debido a que la organización, además de convocarme, demuestra un gran interés y necesidad de aplicar los resultados que se obtengan con el presente trabajo final de graduación. Por tanto, el desarrollo del proyecto no sólo constituye el último requisito para obtener mi título de grado sino que además representa un beneficio concreto para la compañía en estudio. 1 Werther, William B.; Davis, Keith - “Administ
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11806
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::GERENCIA Y SERVICIOS AUXILIARES::Recursos humanos::Evaluación de desempeño
dc.subjectVHB
dc.subjectAGROPARTES
dc.subjectGESTION DE RECURSOS HUMANOS
dc.subjectCANDIDATOS INTERNOS
dc.subjectCRECIMIENTO ORGANIZACIONAL
dc.subjectPERFECCIONAMIENTO
dc.subjectPERSONAL
dc.titleElaboración de una herramienta de gestión para la identificación del nivel de polivalencia y policompetencia en los Recursos Humanos. VHB Repuestos Agrícolas SA
dc.typethesis
ep.corpcreatorFerrera, Susana
ep.corpcreatorBazán, Roberto
ep.creatorid
ep.datestamp2010-03-19 14:29:05
ep.eprintid258
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario001887
ep.inventarioCD-001503
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsVHB , AGROPARTES , GESTION DE RECURSOS HUMANOS , CANDIDATOS INTERNOS , CRECIMIENTO ORGANIZACIONAL , PERFECCIONAMIENTO , PERSONAL
ep.lastmod2013-04-04 18:50:39
ep.pages166
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/258" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>258</eprintid> <rev_number>17</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/02/58</dir> <datestamp>2010-03-19 14:29:05</datestamp> <lastmod>2013-04-04 18:50:39</lastmod> <status_changed>2010-03-19 14:29:05</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Santillán</family> <given>Mariana</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Ferrera, Susana</item> <item>Bazán, Roberto</item> </corp_creators> <title>Elaboración de una herramienta de gestión para la identificación del nivel de polivalencia y policompetencia en los Recursos Humanos. VHB Repuestos Agrícolas SA</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> <item>658.312.44.03</item> </subjects> <divisions> <item>RHU</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>VHB , AGROPARTES , GESTION DE RECURSOS HUMANOS , CANDIDATOS INTERNOS , CRECIMIENTO ORGANIZACIONAL , PERFECCIONAMIENTO , PERSONAL</keywords> <abstract>El presente trabajo final de graduación tiene como objeto la elaboración de una&#xD; herramienta de Gestión de Recursos Humanos que permita identificar el grado de&#xD; polifuncionalidad de los miembros del nivel operativo de V.H.B. Repuestos Agrícolas S.A.; y&#xD; ha sido desarrollado bajo la modalidad de proyecto de aplicación profesional.&#xD; En la actualidad, el ámbito empresarial argentino se encuentra fuertemente condicionado&#xD; por la nueva realidad instalada en el país puesto que las organizaciones deben enfrentar un&#xD; contexto un tanto diferente al del pasado cercano: exigencias que varían con gran dinamismo,&#xD; mayor competencia, importantes innovaciones tecnológicas, mercados altamente globalizados,&#xD; disminución de la demanda de mano de obra no calificada contrapuesta a la creciente&#xD; necesidad de contar con personal idóneo y con amplia formación que permita a las compañías&#xD; actuar con flexibilidad y agilidad.&#xD; V.H.B. Repuestos Agrícolas S.A., empresa agropartista dedicada a la producción y&#xD; comercialización de accesorios e implementos agrícolas, no escapa a esta realidad y es en este&#xD; contexto que surge el presente proyecto de aplicación profesional que se propone brindar una&#xD; herramienta capaz de agregar valor al negocio mediante el incremento de la eficiencia en la&#xD; gestión de sus recursos humanos. Más concretamente, el principal propósito del trabajo final&#xD; de graduación consiste en brindar a V.H.B. una guía sistematizada para identificar con&#xD; precisión candidatos internos que tengan un perfil y un potencial específico para acompañar el&#xD; crecimiento organizacional.&#xD; Se considera que la propuesta genera un doble beneficio ya que se sustenta en la mejora&#xD; del desempeño organizacional basado en el perfeccionamiento del rendimiento individual. En&#xD; primer lugar, impulsa el desarrollo de una fuerza laboral más productiva, eficiente y&#xD; comprometida con los objetivos organizacionales, lo cual permitirá contar con individuos&#xD; cuyos perfiles se adecuan a las exigencias impuestas por el mercado. En segundo lugar, el&#xD; instrumento de gestión propuesto fomenta el enriquecimiento del personal en cuanto a&#xD; habilidades y conocimientos lo cual a mediano plazo incrementa las posibilidades de&#xD; promoción y desarrollo individual.&#xD; Por tanto, el anhelo es poder otorgar a V.H.B. Repuestos Agrícolas S.A. una herramienta&#xD; de gestión que, fundada en las habilidades y aptitudes de cada miembro de la organización, &#xD; facilite una mejor calidad del proceso de planeación de los recursos humanos, de las decisiones&#xD; derivadas y de la planificación del desarrollo del capital intelectual de la compañía; así se&#xD; pretende contribuir con el éxito organizacional a largo plazo a través de la mejora integral de&#xD; los procesos de recursos humanos.&#xD; “... el principal desafío de los administradores de recursos humanos es lograr el&#xD; mejoramiento de las organizaciones de que formamos parte, haciéndolas más&#xD; eficientes y eficaces”1&#xD; Este es el imperativo que guiará el desarrollo de la propuesta y es ambición de quien&#xD; escribe, contribuir al éxito estratégico de V.H.B. Repuestos Agrícolas S.A. fundado tanto en el&#xD; mejoramiento continuo de la organización como en la expansión de las contribuciones&#xD; productivas del personal.&#xD; La elección del tema radica, por una parte en la disposición de la compañía por&#xD; aprovechar el excelente capital humano con que cuenta hoy; y por otra parte, en que después&#xD; de realizar un acercamiento a la realidad de la empresa se pudo constatar por propia&#xD; experiencia la gran cantidad de “talentos” que V.H.B. no ha logrado aprovechar aún.&#xD; Para concluir, se destaca que el desarrollo este proyecto de aplicación profesional&#xD; significará un gran desafío personal debido a que la organización, además de convocarme,&#xD; demuestra un gran interés y necesidad de aplicar los resultados que se obtengan con el&#xD; presente trabajo final de graduación. Por tanto, el desarrollo del proyecto no sólo constituye el&#xD; último requisito para obtener mi título de grado sino que además representa un beneficio&#xD; concreto para la compañía en estudio.&#xD; 1 Werther, William B.; Davis, Keith - “Administ</abstract> <date>2006-03</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>166</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Recursos Humanos</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF RHU S235 2006</ubicacion> <inventario> <item>001887</item> <item>CD-001503</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/270" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>270</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>258</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG_MARIANA_SANTILLAN.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG_MARIANA_SANTILLAN.pdf</filename> <filesize>1870408</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/258/1/TFG_MARIANA_SANTILLAN.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber17
ep.statuschanged2010-03-19 14:29:05
ep.subject1.1
ep.subject658.312.44.03
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG_MARIANA_SANTILLAN.pdf
Tamaño:
1.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones