Propiedad Horizontal. El Código Civil y Comercial una salvación a las inconsistencias que presentaba la ley 13.512.

dc.contributor.advisorUniversidad Siglo 21
dc.contributor.authorVillarrubia, Tania Belén
dc.date.accessioned2019-11-13T22:51:19Z
dc.date.available2019-11-13T22:51:19Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLas edificaciones sometidas al régimen del dominio horizontal se han incrementado notablemente. Hoy no sólo existen construcciones con unidades destinadas a vivienda, sino a toda clase de actividades comerciales, profesionales o aún de esparcimiento. Antes de la sanción del Código Civil y Comercial el derecho de propiedad horizontal se encontraba regulado por la ley 13. 512 presentando severas fragilidades en cuanto a su regulación. Fue recién en el 2015, cuando éste derecho fue incorporado expresamente como derecho real, entonces cabe formular como problema para esta investigación: ¿Tras la sanción del nuevo Código Civil y Comercial han quedado salvadas las inconsistencias planteadas en la regulación del derecho real de propiedad horizontal de la ley 13.512? Es por ello que el objeto de este trabajo de investigación radica en identificar cuáles fueron las falencias que presentaba la ley 13.512, y contrastarlas con la nueva regulación del Código Civil y Comercial, a los fines de concluir sí pudieron o no ser salvadas por la nueva regulación.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/16838
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.titlePropiedad Horizontal. El Código Civil y Comercial una salvación a las inconsistencias que presentaba la ley 13.512.es
dc.typebachelorThesises
ep.inventario007534

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
VILLARRUBIA TANIA.pdf
Size:
1.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

Collections