Las vulnerabilidades de la infancia extranjera sin familia en las legislaciones de extranjería y de asilo: el caso de la frontera sur europea en África

Fecha

2024-04

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Revista Electrónica Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja

Resumen

El incremento constante de las llegadas de menores extranjeros no acompañados a territorio melillense, frontera española y europea situada en África, ha tenido una incidencia importante en el complejo marco normativo que los protege. Este fenómeno migratorio que se va cimentando en la Ciudad Autónoma de Melilla, frontera española y de la UE, suscita una constante evolución legislativa y jurisprudencial para la protección de este colectivo especialmente vulnerable. En consecuencia, esta investigación interrelacionará las principales legislaciones que están llamadas a ser aplicadas y que tratan de garantizar los derechos de la infancia y adolescencia en dicha zona fronteriza. Particularmente, haremos alusión a las principales disposiciones del Derecho de extranjería y del asilo en relación con la situación administrativa del menor extranjero sin familia que llegan a esta ciudad española situada en continente africano. Dado el enfoque multidimensional y complejo del régimen vigente, intentaremos precisar el contenido del interés superior de la infancia en estas especiales circunstancias.

Descripción

Palabras clave

Menores extranjeros, Situaciones fronterizas, Fronteras hispano-africanas, Ciudad Autónoma de Melilla, Derecho de estranjería, Asilo

Citación

Ruiz Sutil, C. (2024). Las vulnerabilidades de la infancia extranjera sin familia en las legislaciones de extranjería y de asilo: el caso de la frontera sur europea en África. https://doi.org/10.62169/rg.i32.990