Sistema de generación de energía a partir del tránsito vehicular

dc.creatorStabio, Juan
dc.date.accessioned2016-03-04T18:59:14Z
dc.date.available2016-03-04T18:59:14Z
dc.date.submitted2010
dc.description.abstractEnmarcado en el mundo del desarrollo sostenible, el siguiente trabajo tiene como objetivo desarrollar un sistema para generar energía eléctrica a partir del transito vehicular. Se comenzó investigando sobre seis ejes principales: La producción masiva de energía eléctrica, El uso público de energía eléctrica, El alumbrado Público, Transformación de energía, Energías Renovables y El transito vehicular. Luego se realizó un análisis sobre cada uno de estos ejes y se llego a una conclusión. A partir de este punto comienza la planificación de la estrategia de diseño para este proyecto en donde se expone la oportunidad detectada, la estrategia de diseño, contexto, usuarios, condicionantes de diseño, misión, visión y objetivos del producto. Se recopilaron y analizaron antecedentes sobre la temática y luego de un análisis por medio de la matriz F.O.D.A se expusieron las premisas de diseño que conforman el punto de partida para desarrollar el sistema de generación de energía que es el objetivo de este proyecto. Se arriba a una propuesta de diseño, se profundiza en sus aspectos técnico-funcionales, se define su aspecto morfológico y ergonómico y se la coloca en situación, llegando una eficiente solución al problema planteado y logrando satisfacer la estrategia de diseño planificada.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10965
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.titleSistema de generación de energía a partir del tránsito vehicular
dc.typethesis
ep.corpcreatorVirano Luis
ep.corpcreatorSperoni Diego
ep.creatorid
ep.datestamp2012-11-19 20:18:52
ep.eprintid1786
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000453
ep.inventarioCD-000882
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2012-11-19 20:18:52
ep.pages123
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1786" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1786</eprintid> <rev_number>9</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>9</userid> <dir>disk0/00/00/17/86</dir> <datestamp>2012-11-19 20:18:52</datestamp> <lastmod>2012-11-19 20:18:52</lastmod> <status_changed>2012-11-19 20:18:52</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <contact_email>biblioteca@uesiglo21.edu.ar</contact_email> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Stabio</family> <given>Juan</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Virano Luis</item> <item>Speroni Diego</item> </corp_creators> <title>Sistema de generación de energía a partir del tránsito vehicular</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> </subjects> <divisions> <item>din</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>Enmarcado en el mundo del desarrollo sostenible, el siguiente trabajo tiene como objetivo desarrollar un sistema para generar energía eléctrica a partir del transito vehicular. Se comenzó investigando sobre seis ejes principales: La producción masiva de energía eléctrica, El uso público de energía eléctrica, El&#xD; alumbrado Público, Transformación de energía, Energías Renovables y El transito vehicular. Luego se realizó un análisis sobre cada uno de estos ejes y se llego a una conclusión. A partir de este punto comienza la planificación de la estrategia de diseño para este proyecto en donde se expone la oportunidad detectada, la estrategia de diseño, contexto, usuarios, condicionantes de diseño, misión, visión y objetivos del producto. Se recopilaron y analizaron&#xD; antecedentes sobre la temática y luego de un análisis por medio de la matriz F.O.D.A se expusieron las premisas de diseño que conforman el punto de partida para desarrollar el sistema de generación de energía que es el objetivo&#xD; de este proyecto. Se arriba a una propuesta de diseño, se profundiza en sus aspectos técnico-funcionales, se define su aspecto morfológico y ergonómico y se la coloca en situación, llegando una eficiente solución al problema planteado y logrando satisfacer la estrategia de diseño planificada.</abstract> <date>2010</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>123</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Diseño Industrial</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF DIN ST775 2010</ubicacion> <inventario> <item>000453</item> <item>CD-000882</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1738" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1738</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1786</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG.pdf</filename> <filesize>5672399</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1786/1/TFG.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber9
ep.statuschanged2012-11-19 20:18:52
ep.subject1.1
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG.pdf
Tamaño:
5.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format