Mobbing desde una mirada de género
dc.contributor.advisor | Bustos, Carlos Isidro | |
dc.contributor.author | Sosa, Florencia Ayelen | |
dc.date.accessioned | 2023-03-01T12:28:56Z | |
dc.date.available | 2023-03-01T12:28:56Z | |
dc.date.issued | 2022-12 | |
dc.description.abstract | Por otro lado tenemos a la Organización Internacional del trabajo que por medio del Convenio 190, reconoce el derecho de toda persona a un ambiente de trabajo libre de violencia ya que el acoso es una amenaza para la igualdad de oportunidades y son incompatibles con el trabajo decente. Además de las limitaciones, que se imponen culturalmente como las distintas conductas que constituyen actos de violencia que vemos reflejados en la actividad laboral, como en este caso el “Mobbing”. | es |
dc.description.abstract | DESTACADO | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26540 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Comentario a Fallo | es |
dc.subject | Perspectiva de Género | es |
dc.subject | Mobbing | es |
dc.title | Mobbing desde una mirada de género | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- TFG - Sosa Florencia.pdf
- Size:
- 652.82 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: