El proceso de normalización contable y la Norma Unificada Argentina (NUA)

dc.contributor.authorSader, Gustavo
dc.contributor.authorVerón, Carmen S.
dc.contributor.authorWerbin, Eliana Mariela
dc.date.accessioned2023-10-06T19:25:14Z
dc.date.available2023-10-06T19:25:14Z
dc.date.issued2022-11
dc.description.abstractLa Contabilidad tiene como objetivo la generación de información para la toma de decisiones. De esta manera, aplica criterios para cuantificar el impacto en la generación de resultados causado por las operaciones de la empresa en un determinado período. Tales criterios son el resultado concurrente de la praxis (principios contables generalmente aceptados) y de las normas contables que regulan dicha práctica. La importancia de los informes financieros deviene de sus significativas consecuencias, considerando las decisiones que los usuarios toman en función de ellos. Por lo tanto, la información que se desprende de los mismos tiene la potencialidad de alterar sus creencias (Beaver, 1981). En virtud de la gran cantidad de normas contables vigentes generadas a lo largo del tiempo en Argentina y la tendencia hacia las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera), la FACPCE (Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas), ha detectado la necesidad de redacción de una norma única argentina (NUA) que de manera coherente, sistemática y ordenada muestre los resultados del avance normativo y, a su vez, esté en consonancia con la tendencia al uso de las NIIF. Eso implicó que en julio de 2022 la Junta de Gobierno de la FACPCE haya aprobado la resolución técnica (RT) 54: Norma Unificada Argentina de Contabilidad (Introducción y Primera Parte). A la par de mostrar sintéticamente la evolución y los fundamentos del proceso de normalización contable en nuestro país, el presente artículo tiene como objetivos: a) presentar los aspectos generales relacionados con la redacción de la misma, incluyendo los aspectos distintivos respecto de las NCL (Normas Contables Locales) vigentes y, b) describir sintéticamente las incorporaciones y aspectos relevantes. Extraido de: https://www.consejosalta.org.ar/wp-content/uploads/EL-PROCESO-DE-NORMALIZACION-CONTABLE-Y-LA-NORMA-UNIFICADA-ARGENTINA-NUA.pdfes
dc.description.versionpublishedVersiones
dc.identifier.citationSader, G., Verón, C. S., & Werbin, E. (2022) El proceso de normalización contable y la Norma Unificada Argentina (NUA) Recuperado de https://www.consejosalta.org.ar/wp-content/uploads/EL-PROCESO-DE-NORMALIZACION-CONTABLE-Y-LA-NORMA-UNIFICADA-ARGENTINA-NUA.pdfes
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28299
dc.language.isospaes
dc.publisherProfesional y Empresaria (D&G)es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectProceso de normalización contablees
dc.subjectNorma Unificada Argentinaes
dc.subjectNormas Contables Profesionaleses
dc.titleEl proceso de normalización contable y la Norma Unificada Argentina (NUA)es
dc.typearticlees

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
EL-PROCESO-DE-NORMALIZACION-CONTABLE-Y-LA-NORMA-UNIFICADA-ARGENTINA-NUA.pdf
Tamaño:
155.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones