Periodo de prueba: La estabilidad en contexto de COVID-19

dc.contributor.advisorForadori, María Laura
dc.contributor.authorPiedrafita, María Florencia
dc.date.accessioned2022-07-05T14:47:39Z
dc.date.available2022-07-05T14:47:39Z
dc.date.issued2022-03
dc.description.abstractEn una situación de “normalidad”, la Ley de Contrato de Trabajo (en adelante LCT) en su art. 92° bis contempla la facultad del empleador que le permite gozar de un período de prueba de tres meses en el que puede rescindir la relación laboral sin consecuencias indemnizatorias cuando este despido se trate de una incompatibilidad del sujeto para con las expectativas del empleador. No hay necesidad que el mismo responda a una causa debidamente justificada, siempre y cuando la relación laboral haya estado debidamente registrada y se haya preavisado al trabajador de la extinción del contrato de trabajo con 15 días de anticipación o en caso contrario, abonarle la indemnización sustitutiva de preaviso.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/23890
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDerecho Laborales
dc.subjectModelo de Casoes
dc.subjectCOVID-19es
dc.titlePeriodo de prueba: La estabilidad en contexto de COVID-19es
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG- Maria Florencia Piedrafita.pdf
Tamaño:
291.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones