Inclusión financiera en América Latina: niveles, caracterización y convergencia internacional

dc.contributor.authorBaronio, Alfredo M.
dc.contributor.authorBuchieri, Flavio E.
dc.contributor.authorVianco, Ana M.
dc.date.accessioned2023-05-02T15:36:44Z
dc.date.available2023-05-02T15:36:44Z
dc.description.abstractEl objetivo de este documento es caracterizar el nivel de Inclusión Financiera en América Latina. La tabla de datos reúne países con sus características financieras y socioeconómicas. El recorrido metodológico, en una primera etapa, integra el análisis exploratorio de componentes principales, la clasificación jerárquica de las observaciones y el agrupamiento de países según la similitud observada; en una segunda etapa, propone un modelo econométrico de respuesta ordenada para informar la probabilidad de convergencia de los grupos de países más rezagados a los más desarrollados en inclusión financiera. Se concluye que la incorporación de segmentos poblacionales no bancarizados exige el desarrollo de estrategias comerciales de los servicios financieros; en un contexto donde autoridades regulatorias adquieren un rol más profundo y activo. Extraído de: https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/19367/15459es
dc.description.versionpublishedVersiones
dc.identifier.issn23958782
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26997
dc.language.isospaes
dc.publisherCIENCIA ergo-sunes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSistema Financieroes
dc.subjectCrecimiento Económicoes
dc.subjectBienestares
dc.titleInclusión financiera en América Latina: niveles, caracterización y convergencia internacionales
dc.typearticlees

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Vista de Inclusión Financiera en América Latina_ Niveles, Caracterización y Convergencia Internacional.pdf
Tamaño:
4.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones