La energía, factor determinante en la Política Exterior de los Estados Unidos: La relación Rusia - Unión Europea

dc.creatorÁvila Bazán, María Florencia
dc.date.accessioned2016-03-04T18:59:23Z
dc.date.available2016-03-04T18:59:23Z
dc.date.submitted2009
dc.description.abstractEn los últimos años, la importancia de la energía configura un sistema internacional en donde las preocupaciones sobre la disponibilidad de los hidrocarburos ponen en riesgo la existencia misma de los Estados. En sintonía con ello, dos actores de peso en el escenario mundial, Rusia y la UE, representan parte de una realidad que encuentra a consumidores y productores sumergidos en lo que se denomino el Gran juego estratégico del siglo XXI. Resulta relevante en este contexto analizar el desarrollo de la política exterior del Estado ruso que, coronado en su rol como gigante energético, tiene intensiones claras de restablecer el poder perdido con la ruina de su antecesora. La parte europea es la otra cara de la moneda, ya que su situación de dependencia de las comodities gasopetroleras foráneas ponen de manifiesto viejos fantasmas que tiñen de incertidumbre y desconcierto su avidez por la seguridad de suministro. Con todo, el vínculo entre la Organización y la Federación se traduce en un entramado de intereses contrapuestos que dan lugar a un interesante campo de estudio, susceptible de ser analizado mediante dos teorías de las relaciones internacionales: la Teoría Realista y la Teoría de la Interdependencia. Finalizando estas líneas, podemos decir que la confrontación de objetivos rusos y europeos en materia de energía, seguirá siendo la regla por lo menos, hasta que un cambio en alguno de ellos, sea el germen de un entendimiento basado en la equidad.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11031
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.titleLa energía, factor determinante en la Política Exterior de los Estados Unidos: La relación Rusia - Unión Europea
dc.typethesis
ep.corpcreatorTF RIN B362 2009
ep.creatorid
ep.datestamp2012-11-22 19:22:29
ep.eprintid1850
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario001033
ep.inventarioCD-000934
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2012-11-22 19:22:29
ep.pages159
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1850" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1850</eprintid> <rev_number>9</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>9</userid> <dir>disk0/00/00/18/50</dir> <datestamp>2012-11-22 19:22:29</datestamp> <lastmod>2012-11-22 19:22:29</lastmod> <status_changed>2012-11-22 19:22:29</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <contact_email>biblioteca@uesiglo21.edu.ar</contact_email> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Ávila Bazán</family> <given>María Florencia</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>TF RIN B362 2009</item> </corp_creators> <title>La energía, factor determinante en la Política Exterior de los Estados Unidos: La relación Rusia - Unión Europea</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>RIN</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>En los últimos años, la importancia de la energía configura un sistema internacional en donde las preocupaciones sobre la disponibilidad de los hidrocarburos ponen en riesgo la existencia misma de los Estados. En sintonía con ello, dos actores de peso en el escenario mundial, Rusia y la UE, representan parte de una realidad que encuentra a consumidores y productores sumergidos en lo que se denomino el Gran juego estratégico del siglo XXI. Resulta relevante en este contexto analizar el desarrollo de la política exterior del Estado ruso que, coronado en su rol como gigante energético, tiene intensiones claras de restablecer el poder perdido con la ruina de su antecesora. La parte europea es la otra cara de la moneda, ya que su situación de dependencia de las comodities gasopetroleras foráneas ponen de manifiesto viejos fantasmas que tiñen de incertidumbre y desconcierto su avidez por la seguridad de suministro. Con todo, el vínculo entre la Organización y la Federación se traduce en un entramado de intereses contrapuestos que dan lugar a un interesante campo de estudio, susceptible de ser analizado mediante dos teorías de las relaciones internacionales: la Teoría Realista y la Teoría de la Interdependencia. Finalizando estas líneas, podemos decir que la confrontación de objetivos rusos y europeos en materia de energía, seguirá siendo la regla por lo menos, hasta que un cambio en alguno de ellos, sea el germen de un entendimiento basado en la equidad.</abstract> <date>2009</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>159</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Relaciones Internacionales</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF RIN B362 2009</ubicacion> <inventario> <item>001033</item> <item>CD-000934</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1788" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1788</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1850</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Trabajo_Final_de_Graduación.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Trabajo_Final_de_Graduación.pdf</filename> <filesize>4053145</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1850/1/Trabajo_Final_de_Graduaci%C3%B3n.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber9
ep.statuschanged2012-11-22 19:22:29
ep.subject1.2
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo_Final_de_Graduación.pdf
Tamaño:
3.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format