Fallar con perspectiva de género en todas las ramas del derecho, su importancia

dc.contributor.advisorFerrer Guillamondegui, Ramón Agustín
dc.contributor.authorSalvá, Erica Del Valle
dc.date.accessioned2024-01-29T13:48:52Z
dc.date.available2024-01-29T13:48:52Z
dc.date.issued2023-11
dc.description.abstractLa ausencia de perspectiva de género en los procesos judiciales, se manifiesta a lo largo de todas las etapas que se deben atravesar, hasta la obtención de una decisión judicial. En este sentido, se puede advertir la persistencia de estereotipos de género, que se dan a la hora de llevar adelante el procedimiento. Sea que se trate de juzgar, de impulsar la acción desde la fiscalía, o incluso en el ejercicio de la defensa. Se advierten así, ciertos preconceptos, que dificultan el acceso a la justicia de las personas involucradas, según la C.S.J.N en Administración de Justicia y Perspectiva de género (2021). Las construcciones sociales, afectan la imparcialidad, cuando se trata de abordar problemáticas que atraviesan la cuestión de género. La influencia de un pensamiento guiado por estos estereotipos, suele trasladar la culpa, a la persona en situación de violencia, e impactar fuertemente en las investigaciones judiciales. Desde esta mirada, se convoca al lector a reflexionar, sobre lo que implica la perspectiva de género. Desde el análisis de la Nota a fallo ‘‘C.R.L C/ C.M.S- ORDINARIO –COBRO DE PESOS- EXPTE. N° 5792045’’, según sentencia resuelta por la Excma. Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Córdoba, de fecha 07/02/2019. En el estudio de este caso, se tuvo por objeto; que lo esencial en nuestra justicia debería ser que los funcionarios judiciales, pudieran reivindicarse ante los hechos probados, interpretando y analizando minuciosamente todas las pruebas. De esta manera su análisis se verá reflejado en la sentencia. Según Juan G.L (2020) los juzgadores deben prestar especial atención a la hora de la interpretación jurídica con perspectiva de género, para entender si estamos ante un hecho de violencia de género, y/o dentro de esta, frente a violencia doméstica. Lo que determina la posibilidad de fallar con perspectiva de género, en cualquier rama del derecho.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28552
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCuestiones de géneroes
dc.subjectPerspectiva de géneroes
dc.subjectNota a falloes
dc.titleFallar con perspectiva de género en todas las ramas del derecho, su importanciaes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Salvá Erica Del Valle.pdf
Tamaño:
169.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones