La carga tributaria en un establecimiento ganadero tipo en el sur de la Provincia de Córdoba

dc.creatorRicca, Mauro
dc.date.accessioned2016-03-04T18:59:22Z
dc.date.available2016-03-04T18:59:22Z
dc.date.submitted2008-11-06
dc.description.abstractPara lograr el mismo, primero se tendrá que establecer el resultado bruto del ejercicio antes de impuestos, considerando por un lado, los ingresos netos establecidos por la diferencia entre ingresos por venta y los gastos por compras y comercialización de la hacienda vacuna; y los demás egresos que incluyen tanto los costos directos y los costo de estructura. Los egresos mencionados en el párrafo anterior, se desglosan en: sueldos del personal; gastos en sanidad de los animales (vacunaciones, honorarios veterinarios); gastos de alimentación (mantenimiento de pasturas, laboreos e insumos utilizados) por el lado de los costos directos y, por el lado de los costos de estructura: mantenimientos de aguadas, alambrados, viviendas, galpones, repuestos de maquinarias y rodados, combustible, etc. Una vez obtenido el ingreso bruto de la empresa, se hace un análisis de los principales impuestos que cargan a este resultado económico. Se detallan los tributos por parte de la AFIP: Ganancias, bienes personales, Impuesto a los débitos y Créditos, Impuesto a los combustibles, y, de corresponder, Ganancia Mínima Presunta. Por otro lado, se toman en cuenta aquellos tributos que carga la Dirección General de Rentas de Córdoba (DGR): Ingresos Brutos y el Impuesto Inmobiliario Rural. Obtenidos todos los puntos mencionados, se obtienen conclusiones sobre la proporción de la carga tributaria sobre los resultados del ejercicio económico de la empresa. De cómo una alta carga tributaria, asociado a falta de políticas claras por parte del Gobierno Nacional y sumado a la reducción de la superficie ganadera en manos de la agricultura, hace que difícilmente pueda vislumbrarse un crecimiento del stock nacional con miras a aumentar la producción de carne. Como la falta de un plan ganadero pone en riesgo la continuidad de la producción de carne en la Argentina. Por otro lado, se intentara Mostar la dificultad de crecer en números de cabezas por motivo del sistema de valuación de las mismas en el Impuestos a las ganancias.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11028
dc.subjectÁreas temáticas::GERENCIA Y SERVICIOS AUXILIARES::Contabilidad
dc.titleLa carga tributaria en un establecimiento ganadero tipo en el sur de la Provincia de Córdoba
dc.typethesis
ep.corpcreatorMartínez, Anahí
ep.corpcreatorGómez Luengo, Edgardo
ep.creatorid
ep.datestamp2012-11-22 18:09:46
ep.eprintid1847
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000920
ep.inventarioCD-000534
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2012-11-22 18:09:46
ep.pages77
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1847" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1847</eprintid> <rev_number>9</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/18/47</dir> <datestamp>2012-11-22 18:09:46</datestamp> <lastmod>2012-11-22 18:09:46</lastmod> <status_changed>2012-11-22 18:09:45</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Ricca</family> <given>Mauro</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Martínez, Anahí</item> <item>Gómez Luengo, Edgardo</item> </corp_creators> <title>La carga tributaria en un establecimiento ganadero tipo en el sur de la Provincia de Córdoba</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>657</item> </subjects> <divisions> <item>Contador</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>Para lograr el mismo, primero se tendrá que establecer el&#xD; resultado bruto del ejercicio antes de impuestos, considerando por un lado, los ingresos netos establecidos por la diferencia entre ingresos por venta y los gastos por compras y comercialización de la hacienda vacuna; y los&#xD; demás egresos que incluyen tanto los costos directos y los costo de estructura.&#xD; Los egresos mencionados en el párrafo anterior, se desglosan en: &#xD; sueldos del personal; gastos en sanidad de los animales (vacunaciones, honorarios veterinarios); gastos de alimentación (mantenimiento de pasturas, laboreos e insumos utilizados) por el lado de los costos directos y, por el lado de los costos de estructura: mantenimientos de aguadas,&#xD; alambrados, viviendas, galpones, repuestos de maquinarias y rodados, combustible, etc.&#xD; Una vez obtenido el ingreso bruto de la empresa, se hace un&#xD; análisis de los principales impuestos que cargan a este resultado económico. Se detallan los tributos por parte de la AFIP: Ganancias, bienes&#xD; personales, Impuesto a los débitos y Créditos, Impuesto a los combustibles, y, de corresponder, Ganancia Mínima Presunta.&#xD; Por otro lado, se toman en cuenta aquellos tributos que carga la Dirección General de Rentas de Córdoba (DGR): Ingresos Brutos y el Impuesto Inmobiliario Rural.&#xD; Obtenidos todos los puntos mencionados, se obtienen&#xD; conclusiones sobre la proporción de la carga tributaria sobre los resultados del ejercicio económico de la empresa. De cómo una alta carga tributaria, asociado a falta de políticas claras por parte del Gobierno Nacional y sumado a la reducción de la superficie ganadera en manos de la agricultura, hace que difícilmente pueda vislumbrarse un crecimiento del stock nacional con miras a aumentar la producción de carne. Como la falta de un plan ganadero pone en riesgo la continuidad de la producción de carne en la&#xD; Argentina. Por otro lado, se intentara Mostar la dificultad de crecer en números de cabezas por motivo del sistema de valuación de las mismas en el Impuestos a las ganancias.</abstract> <date>2008-11-06</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>77</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Contador Público</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF CPB R489 2008</ubicacion> <inventario> <item>000920</item> <item>CD-000534</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1784" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1784</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1847</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG_-_Mauro_Ricca_-_2008.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG_-_Mauro_Ricca_-_2008.pdf</filename> <filesize>499809</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1847/1/TFG_-_Mauro_Ricca_-_2008.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber9
ep.statuschanged2012-11-22 18:09:45
ep.subject657
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG_-_Mauro_Ricca_-_2008.pdf
Tamaño:
488.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format