Campaña de seguridad vial: Lleguemos seguros.
dc.creator | Bega Galarzza, Mónica Laura | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T18:59:15Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T18:59:15Z | |
dc.date.submitted | 2007 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo final de graduación, se introduce en el ámbito de la publicidad de bien público mediante un proyecto de aplicación profesional. Esta rama de la publicidad se ocupa del planeamiento, diseño y desarrollo de campañas de comunicación que tratan temas sociales, destinados a mejorar la calidad de vida de la sociedad civil. Su función va desde prevenir y concientizar, hasta estimular la participación y el compromiso. Este proyecto consta de una campaña integral de prevención de accidentes de tránsito en la ciudad de Córdoba. El TFG fundamentalmente se basa en la aplicación de herramientas de publicidad de bien público en el desarrollo de una campaña de seguridad vial en la ciudad de Córdoba capital. La misma es realizada para la ONG WACHAY, una asociación civil de Córdoba, que realiza tareas de comunicación y responsabilidad ciudadana. Del mismo modo se hace uso de la publicidad alternativa para el desarrollo de la campaña. Este tipo de publicidad también denominada “BTL” (Below the line) consiste en el empleo de formas de comunicación no masivas dirigidas a segmentos específicos desarrollada mediante acciones cuya concepción se caracteriza por el empleo de altas dosis de creatividad, sorpresa y sentido de oportunidad, creándose novedosos canales para comunicar mensajes publicitarios. Emplea medios tales como el merchandising, eventos, mecenazgo, en este caso particular se utilizará principalmente la vía pública para la realización de acciones teatrales callejeras, también denominadas “publicidad en vivo” cuyo objetivo es abordar al target o público meta en el escenario mismo donde ocurren los accidentes viales. El tema por desarrollar surge a partir del análisis de datos estadísticos de instituciones como Luchemos por la vida, asociación civil, el banco de Datos de Siniestralidad Vial Grave del Instituto de Seguridad y Educación Vial, Defensor del Pueblo de la Nación, entre otras. Dichos datos a nivel provincial y nacional, fueron relevados por miembros activos de la ONG Wachay y los mismos arrojan conclusiones alarmantes respecto al porcentaje de muertes por accidentes de tránsito en la Argentina. La gravedad del problema se constituye principalmente por la cantidad de muertos que generan estos accidentes. Se calcula que mueren entre cuatro y nueve mil personas por año, cifras que varían según el organismo que realice la muestra y el método de medición. La campaña será realizada en la ciudad de Córdoba, con proyección a nivel nacional de acuerdo con las posibilidades de la ONG. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10979 | |
dc.subject | Áreas temáticas::PUBLICIDAD::Campaña publicitaria | |
dc.subject | Áreas temáticas::APLICACIÓN | |
dc.subject | PUBLICIDAD | |
dc.subject | CAMPAÑAS DE SEGURIDAD VIAL | |
dc.subject | ACCIDENTES DE TRANSITO | |
dc.subject | ONG WACHAY | |
dc.subject | SOCIEDAD CIVIL | |
dc.subject | CORDOBA | |
dc.title | Campaña de seguridad vial: Lleguemos seguros. | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Ferreras, Susana | |
ep.corpcreator | Villa, María José | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2010-03-25 22:50:24 | |
ep.eprintid | 180 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 001802 | |
ep.inventario | CD-001550 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.keywords | PUBLICIDAD , CAMPAÑAS DE SEGURIDAD VIAL , ACCIDENTES DE TRANSITO , ONG WACHAY , SOCIEDAD CIVIL , CORDOBA | |
ep.lastmod | 2013-03-11 17:22:44 | |
ep.pages | 92 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/180" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>180</eprintid> <rev_number>25</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>1</userid> <dir>disk0/00/00/01/80</dir> <datestamp>2010-03-25 22:50:24</datestamp> <lastmod>2013-03-11 17:22:44</lastmod> <status_changed>2010-03-25 22:50:24</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Bega Galarzza</family> <given>Mónica Laura</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Ferreras, Susana</item> <item>Villa, María José</item> </corp_creators> <title>Campaña de seguridad vial: Lleguemos seguros.</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>659.1.01</item> <item>1.1</item> </subjects> <divisions> <item>PUB</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>PUBLICIDAD , CAMPAÑAS DE SEGURIDAD VIAL , ACCIDENTES DE TRANSITO , ONG WACHAY , SOCIEDAD CIVIL , CORDOBA</keywords> <abstract>El presente trabajo final de graduación, se introduce en el ámbito de la publicidad de bien público mediante un proyecto de aplicación profesional. Esta rama de la publicidad se ocupa del planeamiento, diseño y desarrollo de campañas de comunicación que tratan temas sociales, destinados a mejorar la calidad de vida de la sociedad civil. Su función va desde prevenir y concientizar, hasta estimular la participación y el compromiso.
 Este proyecto consta de una campaña integral de prevención de accidentes de tránsito en la ciudad de Córdoba.
 El TFG fundamentalmente se basa en la aplicación de
 herramientas de publicidad de bien público en el desarrollo de una campaña de seguridad vial en la ciudad de Córdoba capital. La misma es realizada para la ONG WACHAY, una asociación civil de Córdoba, que realiza tareas de
 comunicación y responsabilidad ciudadana.
 Del mismo modo se hace uso de la publicidad alternativa para el desarrollo de la campaña. Este tipo de publicidad también denominada “BTL” (Below the line) consiste en el empleo de formas de comunicación no masivas dirigidas a segmentos específicos desarrollada mediante acciones cuya
 concepción se caracteriza por el empleo de altas dosis de creatividad, sorpresa y sentido de oportunidad, creándose novedosos canales para comunicar mensajes publicitarios.
 Emplea medios tales como el merchandising, eventos, mecenazgo, en este caso particular se utilizará principalmente la vía pública para la realización
 de acciones teatrales callejeras, también denominadas “publicidad en vivo” cuyo objetivo es abordar al target o público meta en el escenario mismo donde ocurren los accidentes viales.
 El tema por desarrollar surge a partir del análisis de datos estadísticos de instituciones como Luchemos por la vida, asociación civil, el banco de Datos de Siniestralidad Vial Grave del Instituto de Seguridad y Educación Vial,
 Defensor del Pueblo de la Nación, entre otras. Dichos datos a nivel provincial y nacional, fueron relevados por miembros activos de la ONG Wachay y los mismos arrojan conclusiones alarmantes respecto al porcentaje de muertes por accidentes de tránsito en la Argentina.
 La gravedad del problema se constituye principalmente por la cantidad de muertos que generan estos accidentes. Se calcula que mueren entre cuatro y nueve mil personas por año, cifras que varían según el organismo que realice
 la muestra y el método de medición.
 La campaña será realizada en la ciudad de Córdoba, con proyección a nivel nacional de acuerdo con las posibilidades de la ONG.</abstract> <date>2007</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>92</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Publicidad</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF PUB B416 2007</ubicacion> <inventario> <item>001802</item> <item>CD-001550</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2123" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2123</docid> <rev_number>5</rev_number> <eprintid>180</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Bega_Galarza,_Mónica.zip</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Bega_Galarza,_Mónica.zip</filename> <filesize>48236502</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/180/1/Bega_Galarza%2C_M%C3%B3nica.zip</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 25 | |
ep.statuschanged | 2010-03-25 22:50:24 | |
ep.subject | 659.1.01 | |
ep.subject | 1.1 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Bega_Galarza,_Mónica.zip
- Tamaño:
- 46 MB
- Formato:
- Unknown data format