Analizar la estructura de financiamiento óptima para Manser SRL para el año 2020.
dc.contributor.advisor | Alfredo González Torres | |
dc.contributor.author | Rosales, Cynthia Vanesa | |
dc.date.accessioned | 2021-06-30T13:06:04Z | |
dc.date.available | 2021-06-30T13:06:04Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | Para el presente trabajo Final de Grado, se analizó la importancia que tiene la estructura de financiamiento óptima de la empresa Manser-SRL, dedicada a la fabricación y venta de productos industriales y servicios, orientado a la Industria Metalúrgica. Se realizó un estudio FODA, para obtener un conocimiento de la organización y un análisis PESTEL para conocer el contexto en el cual se desarrolla la misma, también se realizó un análisis financiero de cada uno de los componentes del capital de trabajo, créditos por ventas, deudas comerciales, stock de mercaderías, de sus estados contables, en el cual se comparo el ejercicio del año 2018 con ejercicios de años anteriores, 2017 y 2016, exponiendo los resultados de los indicadores o ratios financieros, a través de los mismos se evidenciaron características y acciones que dificultaban la concreción de las metas del ente, deficiencias en las cuentas por cobrar, plazos de cobro mayores a los establecidos, falta de información sobre clientes y elevado nivel de morosidad de los clientes, también se llego a la conclusión que se pueden mejorar las negociaciones con los proveedores para tener un beneficio mayor, y que se están desperdiciando recursos y se podría trabajar con un menor nivel de inventario. Luego de amplios estudios se hallaron las causas que llevaron y justifican la situación, entre ellas podemos mencionar causas endógenas: falta de capacitación de los empleados en el sector de ventas y cobranzas, falta de conocimiento de cada cliente y de la situación de los mismos, falta de políticas de interés y renegociación de créditos morosos y otras causas exógenas como la crisis económica que el país y el mundo están transitando. Todo esto llevo a la decisión de realizar un plan de implementación para mejorar la estructura de pagos y cobros, reorganizar funciones, capacitar al personal para lograr un eficiente uso de los recursos, de esta manera, se concluye que las mejoras propuestas podría significar cambios sustanciales en la forma de realizar el trabajo y esto repercute en los resultados de los estados financieros. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19948 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Siglo 21 | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Análisis financiero | es |
dc.subject | Capital de trabajo | es |
dc.subject | ratios | es |
dc.subject | cuentas por cobrar | es |
dc.title | Analizar la estructura de financiamiento óptima para Manser SRL para el año 2020. | es |
dc.type | Thesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG Cynthia Vanesa Rosales - Cynthia Vanesa Rosales.pdf
- Tamaño:
- 501.98 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: