El daño moral y la plena vigencia del principio de reparación plena

dc.contributor.advisorJuarez Ferrer, Martín
dc.contributor.authorBenenati, Pamela Janet
dc.date.accessioned2020-11-04T18:59:31Z
dc.date.available2020-11-04T18:59:31Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractAnte el padecimiento de un perjuicio experimentado por la víctima, no caben dudas de que la misma debe ser reparada plena e integralmente, puesto que se trata de un principio rector en la materia con rango constitucional, sin embargo en la actualidad existe un marcado subjetivismo a la hora de valorar y cuantificar el daño moral, respecto del cual algunos sectores doctrinarios propugnan la idea de que, atento a la naturaleza del bien lesionado, no es propiamente reparado. El propósito de este trabajo es determinar si posible seguir criterios doctrinarios o jurisprudenciales objetivos y semejantes que permitan cuantificar adecuadamente este tipo de daño, puesto que el éxito o fracaso del proceso dependerá de una cuantificación que logre una razonable equivalencia jurídica entre la indemnización y el daño moral. Con ese fin la pregunta que será el eje cardinal es la siguiente: ¿Es el principio de reparación plena e integral del daño plenamente aplicable a la indemnización del daño moral en el sistema jurídico actual? La estrategia metodológica empleada es cualitativa, mediante el empleo de fuentes de información primarias, secundarias y terciarias. Los resultados arrojados demuestran la disparidad de criterios en materia de valoración y cuantificación del daño moral, lo que determina que si bien el principio de reparación plena es practicable respecto de todo tipo de daño, en materia de daño moral parecería que las indemnizaciones que se logran son meramente simbólicas atento a la inexistencia de un concepto de daño moral que sea capaz de señalar los elementos del mismo a fin de valorarlo en su integridad. Así, tomando conocimiento de la multiplicidad de sentencias que condenan a pagar sumas disimiles y cuando no simbólicas ante casos semejantes, en materia de daño moral, es posible comprender que uno de los mayores problemas a la hora de cuantificar y valorar dicho daño reside en que el legislador solamente se limitó a mencionarlo, pero no a enumerar o definir sus diversos rubros o aspectos, lo cual se vislumbra como una tarea a futuroes
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/18556
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectreparación plena e integrales
dc.subjectdaño morales
dc.subjectresarcimientoes
dc.titleEl daño moral y la plena vigencia del principio de reparación plenaes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO FINAL DE GRADUACION PAMELA J. BENENATI - Pame Benenati.pdf
Tamaño:
800.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones