Condicionamientos de China para su ascenso como potencia mundial

dc.creatorBaldaccini, María Victoria
dc.date.accessioned2016-03-04T19:02:18Z
dc.date.available2016-03-04T19:02:18Z
dc.date.submitted2008-04-10
dc.description.abstractEn las últimas décadas la República Popular China ha sido foco de atención mundial. En 1978 el país comenzó a llevar a cabo profundas reformas económicas y decidió la vuelta al multilateralismo. Actualmente, su crecimiento económico sostenido, su creciente poder político, y los cambios militares y sociales, provocan numerosos interrogantes, siendo uno de ellos: ¿China es la futura potencia mundial? Pero para contestar este interrogante, debemos saber que parámetros tomamos en cuenta. Según el neorrealismo, teoría dominante de las Relaciones Internacionales, China cumple con las condiciones para ascender como tal. Sin embargo, esta teoría no tiene en cuenta los factores internos; por lo cual la encontramos insuficiente, ya que es allí donde consideramos que están los condicionamientos de China para ser la próxima superpotencia.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12387
dc.subjectÁreas temáticas::CIENCIA POLÍTICA::Relaciones internacionales
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectCHINA
dc.subjectPOTENCIA
dc.subjectMULTILATERALISMO
dc.subjectREFORMA
dc.subjectCRECIMIENTO ECONÓMICO
dc.subjectNEORREALISMO
dc.titleCondicionamientos de China para su ascenso como potencia mundial
dc.typethesis
ep.corpcreatorMontes, Rómulo
ep.corpcreatorCaro Leopoldo, María Cecilia
ep.creatorid
ep.datestamp2010-06-03 15:05:57
ep.eprintid554
ep.fulltextstatusrestricted
ep.inventario001253
ep.inventarioCD-001193
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsCHINA , POTENCIA , MULTILATERALISMO , REFORMA , CRECIMIENTO ECONÓMICO , NEORREALISMO
ep.lastmod2012-12-14 14:01:44
ep.pages116
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/554" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>554</eprintid> <rev_number>17</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/05/54</dir> <datestamp>2010-06-03 15:05:57</datestamp> <lastmod>2012-12-14 14:01:44</lastmod> <status_changed>2010-06-03 15:05:57</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Baldaccini</family> <given>María Victoria</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Montes, Rómulo</item> <item>Caro Leopoldo, María Cecilia</item> </corp_creators> <title>Condicionamientos de China para su ascenso como potencia mundial</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>327</item> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>RIN</item> </divisions> <full_text_status>restricted</full_text_status> <keywords>CHINA , POTENCIA , MULTILATERALISMO , REFORMA , CRECIMIENTO ECONÓMICO , NEORREALISMO</keywords> <abstract>En las últimas décadas la República Popular China ha sido foco de atención mundial. En 1978 el país comenzó a llevar a cabo profundas reformas económicas y decidió la vuelta al multilateralismo. Actualmente, su crecimiento económico sostenido, su creciente poder político, y los cambios militares y sociales, provocan numerosos interrogantes, siendo uno de ellos: ¿China es la futura potencia mundial?&#xD; Pero para contestar este interrogante, debemos saber que parámetros tomamos en cuenta. Según el neorrealismo, teoría dominante de las Relaciones Internacionales, China cumple con las condiciones para ascender como tal. Sin embargo, esta teoría no tiene en cuenta los factores internos; por lo cual la encontramos insuficiente, ya que es allí donde consideramos que están los condicionamientos de China para ser la próxima superpotencia.</abstract> <date>2008-04-10</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>116</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Relaciones Internacionales</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF RIN B175 2008</ubicacion> <inventario> <item>001253</item> <item>CD-001193</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/604" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>604</docid> <rev_number>4</rev_number> <eprintid>554</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>staffonly</security> <main>Tesis.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Tesis.pdf</filename> <filesize>1124063</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/554/1/Tesis.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber17
ep.statuschanged2010-06-03 15:05:57
ep.subject327
ep.subject1.2
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis.pdf
Tamaño:
1.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format