La secularización del régimen de Saddam Hussein en Irak por la administración Bush a partír del 11-S. características e imlicancias

dc.creatorNasanovsky, Nadia
dc.date.accessioned2016-03-04T18:59:20Z
dc.date.available2016-03-04T18:59:20Z
dc.date.submitted2010
dc.description.abstractA partir de los ataques contra EE.UU. del 11-S y a través de la Guerra contra el Terrorismo declarada en respuesta a los mismos, la política exterior de los EE.UU. se focalizó en los asuntos de seguridad. El presente Trabajo Final de Graduación entiende a la seguridad desde la perspectiva de la Escuela de Copenhague, es decir, en términos de supervivencia frente a amenazas existenciales. El objetivo es analizar el proceso que llevó a convertir al régimen iraquí en una amenaza existencial para los EE.UU. y la relación entre dicho proceso y la invasión norteamericana en 2003. Se buscará describir para este caso particular las unidades de análisis destacadas por la teoría en el proceso de securitización. Se recurrirá al análisis de la retórica utilizada por el gobierno de los EE.UU. para construir la amenaza, así como a la evolución de la opinión pública respecto al discurso oficial, en términos de aceptación o rechazo del movimiento securitizador.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11004
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.titleLa secularización del régimen de Saddam Hussein en Irak por la administración Bush a partír del 11-S. características e imlicancias
dc.typethesis
ep.corpcreatorCaro leopoldo, María Cecilia
ep.corpcreatorGuevara, Claudia
ep.creatorid
ep.datestamp2012-11-21 12:39:04
ep.eprintid1823
ep.fulltextstatusrestricted
ep.inventario001005
ep.inventarioCD-000963
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2013-08-08 11:56:20
ep.pages141
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1823" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1823</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/18/23</dir> <datestamp>2012-11-21 12:39:04</datestamp> <lastmod>2013-08-08 11:56:20</lastmod> <status_changed>2012-11-21 12:39:04</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Nasanovsky</family> <given>Nadia</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Caro leopoldo, María Cecilia</item> <item>Guevara, Claudia</item> </corp_creators> <title>La secularización del régimen de Saddam Hussein en Irak por la administración Bush a partír del 11-S. características e imlicancias</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>RIN</item> </divisions> <full_text_status>restricted</full_text_status> <abstract>A partir de los ataques contra EE.UU. del 11-S y a través de la Guerra&#xD; contra el Terrorismo declarada en respuesta a los mismos, la política exterior&#xD; de los EE.UU. se focalizó en los asuntos de seguridad. El presente Trabajo&#xD; Final de Graduación entiende a la seguridad desde la perspectiva de la Escuela&#xD; de Copenhague, es decir, en términos de supervivencia frente a amenazas&#xD; existenciales. El objetivo es analizar el proceso que llevó a convertir al régimen&#xD; iraquí en una amenaza existencial para los EE.UU. y la relación entre dicho&#xD; proceso y la invasión norteamericana en 2003. Se buscará describir para este&#xD; caso particular las unidades de análisis destacadas por la teoría en el proceso&#xD; de securitización. Se recurrirá al análisis de la retórica utilizada por el gobierno&#xD; de los EE.UU. para construir la amenaza, así como a la evolución de la opinión&#xD; pública respecto al discurso oficial, en términos de aceptación o rechazo del&#xD; movimiento securitizador.</abstract> <date>2010</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>141</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Relaciones Internacionales</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF RIN N265 2010</ubicacion> <inventario> <item>001005</item> <item>CD-000963</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1763" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1763</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1823</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>staffonly</security> <main>Formulario_descriptivo_del_Trabajo_Final_de_Graduación_NASANOVSKY_Nadia.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Formulario_descriptivo_del_Trabajo_Final_de_Graduación_NASANOVSKY_Nadia.pdf</filename> <filesize>16781</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1823/1/Formulario_descriptivo_del_Trabajo_Final_de_Graduaci%C3%B3n_NASANOVSKY_Nadia.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2012-11-21 12:39:04
ep.subject1.2
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Formulario_descriptivo_del_Trabajo_Final_de_Graduación_NASANOVSKY_Nadia.pdf
Tamaño:
16.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format