La Prueba Ilícita en el procedimiento Penal. La Doctrina del Fruto del Árbol Envenenado (Exclusiones Probatorias) Excepciones

dc.creatorMurúa, Gonzalo Sebastián
dc.date.accessioned2016-03-04T19:01:45Z
dc.date.available2016-03-04T19:01:45Z
dc.date.submitted2014-02-11
dc.description.abstractLa investigación estará dirigida a precisar en qué casos y bajo qué condiciones, un juez puede en el proceso penal, admitir o no pruebas las cuales sean obtenidas vulnerando las garantías constitucionales, para fallar sobre la absolución o condena de un imputado en Juicio, Si la prueba es ilícita no se puede valorar, es inaceptable, inadmisible, tiene la sanción de ineficacia, más concretamente es nula. El elemento de prueba suele decirse que es la prueba propiamente dicha, porque es el dato probatorio que incorporado legalmente al proceso sirve para dar conocimiento; una característica de la prueba es la legalidad y al indagar qué sucedería en el proceso penal cuando se ha obtenido una prueba ilegalmente, en transgresión a la Constitución Nacional y a todas las leyes subordinadas de ella. Esta regla se conoce como “Regla de Exclusión Probatoria”, y también en algunos lugares la conocen con un nombre que viene de la Corte Suprema de Estados Unidos que es la doctrina del “Fruit of Poisonous Tree” o “De los frutos del árbol envenenado”. Esta prueba no solamente no sirve, sino que además no se puede valorar la prueba que deriva de esa prueba, es decir la prueba que es consecuencia inmediata de ella. Sin embargo esta regla posee varias excepciones las cuales detallaremos en profundidad. Los jueces se encuentran en una problemática trascendental a dictar sentencia, por un lado, entre lo moral o la ley como límite; y por el otro, sufrirían el reclamo social, referente a negligencias, intencionalidades sobre cuestiones procedimentales por parte de los encargados de administrar Justicia, haciendo hincapié las víctimas, vociferando sobre una Justicia ausente contra el delito. También se analizara la viabilidad de establecer un sistema de regulación de criterio uniforme para que comprenda en todos los niveles Judiciales.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12132
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::DERECHO::Derecho Procesal
dc.subjectPRUEBAS ; GARANTÍAS ; CONDENA ; IMPUTADO
dc.titleLa Prueba Ilícita en el procedimiento Penal. La Doctrina del Fruto del Árbol Envenenado (Exclusiones Probatorias) Excepciones
dc.typethesis
ep.corpcreatorLago, José Luis
ep.corpcreatorMinguez, Fernando
ep.creatorid
ep.datestamp2014-03-17 18:43:52
ep.eprintid2884
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario002506
ep.inventarioCD-001965
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsPRUEBAS ; GARANTÍAS ; CONDENA ; IMPUTADO
ep.lastmod2014-03-17 18:43:52
ep.pages93
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2884" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2884</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/28/84</dir> <datestamp>2014-03-17 18:43:52</datestamp> <lastmod>2014-03-17 18:43:52</lastmod> <status_changed>2014-03-17 18:43:52</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Murúa</family> <given>Gonzalo Sebastián</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Lago, José Luis</item> <item>Minguez, Fernando</item> </corp_creators> <title>La Prueba Ilícita en el procedimiento Penal. La Doctrina del&#xD; Fruto del Árbol Envenenado (Exclusiones Probatorias)&#xD; Excepciones</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>347</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>PRUEBAS ; GARANTÍAS ; CONDENA ; IMPUTADO</keywords> <abstract>La investigación estará dirigida a precisar en qué casos y bajo qué condiciones, un juez puede en el proceso penal, admitir o no pruebas las cuales sean obtenidas&#xD; vulnerando las garantías constitucionales, para fallar sobre la absolución o condena de un imputado en Juicio, Si la prueba es ilícita no se puede valorar, es inaceptable,&#xD; inadmisible, tiene la sanción de ineficacia, más concretamente es nula. El elemento de prueba suele decirse que es la prueba propiamente dicha, porque es el dato probatorio que incorporado legalmente al proceso sirve para dar conocimiento; una característica de la prueba es la legalidad y al indagar qué sucedería en el proceso penal cuando se ha obtenido una prueba ilegalmente, en transgresión a la Constitución Nacional y a todas las leyes subordinadas de ella. Esta regla se conoce como “Regla de Exclusión Probatoria”, y también en algunos lugares la conocen con un nombre que viene de la Corte Suprema de Estados Unidos que es la doctrina del “Fruit of Poisonous Tree” o “De los frutos del árbol envenenado”. Esta prueba no solamente no sirve, sino que además no se puede valorar la prueba que deriva de esa prueba, es decir la prueba que&#xD; es consecuencia inmediata de ella. Sin embargo esta regla posee varias excepciones las cuales detallaremos en profundidad. Los jueces se encuentran en una problemática&#xD; trascendental a dictar sentencia, por un lado, entre lo moral o la ley como límite; y por el otro, sufrirían el reclamo social, referente a negligencias, intencionalidades sobre cuestiones procedimentales por parte de los encargados de administrar Justicia, haciendo hincapié las víctimas, vociferando sobre una Justicia ausente contra el delito.&#xD; También se analizara la viabilidad de establecer un sistema de regulación de criterio uniforme para que comprenda en todos los niveles Judiciales.</abstract> <date>2014-02-11</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>93</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacia</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG M984 2014</ubicacion> <inventario> <item>002506</item> <item>CD-001965</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2627" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2627</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2884</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>La_Prueba_Ilicita_en_el_procedimiento_Penal._El_fruto_del_Arbol_Envenenado.Defensa_Oral.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>La_Prueba_Ilicita_en_el_procedimiento_Penal._El_fruto_del_Arbol_Envenenado.Defensa_Oral.pdf</filename> <filesize>496895</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2884/1/La_Prueba_Ilicita_en_el_procedimiento_Penal._El_fruto_del_Arbol_Envenenado.Defensa_Oral.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2014-03-17 18:43:52
ep.subject1.2
ep.subject347
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
La_Prueba_Ilicita_en_el_procedimiento_Penal._El_fruto_del_Arbol_Envenenado.Defensa_Oral.pdf
Tamaño:
485.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones