La pertinencia y exposición de los estados contables de empresas alimentarias argentinas. 2019-2021

Fecha

2023-12

Autores

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El presente trabajo propuso investigar cuan pertinentes son los datos que informan los estados contables de las empresas argentinas, vinculadas a la industria alimenticia, cuyas acciones cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. El período considerado correspondió al Balance Comercial 2020, coincidente con el inicio de la pandemia, provocada por el COVID-19, con relación a los ejercicios 2019 (pre- pandemia) y 2021 (pos- pandemia). Dicho estudio se realizó a partir de los preceptos del Desarrollo Sostenible, entendiendo que el crecimiento económico debe ser financieramente rentable y posible, propendiendo a la seguridad social y la preservación del medio ambiente. En una primera instancia, se llevó a cabo un procedimiento en el que se determinó el escenario temporo- espacial. Luego se realizó un cálculo de la variación de las grandes masas patrimoniales, para conocer la realidad financiera y económica de las empresas, y cómo impactaron los valores obtenidos en un contexto de pandemia. Concluyendo, que, al ser empresas alimenticias, en su mayoría molineras, consideradas como esenciales, los índices de rentabilidad del patrimonio neto no se vieron estancados. Ello se demostró a través del cálculo de las ratios, permitiendo comprender la situación actual de las entidades y predecir a futuro, su comportamiento a largo plazo. Con los datos obtenidos quedó demostrado, que sus resultados han sido pertinentes, con una exposición clara, útil y precisa como para haber impulsado a los capitalistas a invertir en sus acciones.

Descripción

Palabras clave

Pertenencia, Exposición, Balances, Desarrollo, Sostenibilidad

Citación