Abuso del derecho en los acuerdos preventivos
dc.creator | Rasetto, Lucía María | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T18:58:25Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T18:58:25Z | |
dc.date.submitted | 2012-05-09 | |
dc.description.abstract | En este trabajo final de graduación se plantea la problemática del abuso del derecho en los acuerdos preventivos que conforman y dan comienzo al llamado concurso preventivo. El concurso preventivo es un remedio judicial otorgado por la ley 24.522 que le brinda la posibilidad a un deudor que no le es posible hacer frente a sus obligaciones de crear un plan de negocios, junto con la aprobación de sus acreedores, para renegociar sus deudas y en un determinado plazo cumplir con estas. El problema se encuentra cuando este deudor propone o concreta propuestas con sus acreedores que resultan abusivas de los derechos de los mismos, ya sea por estar conformadas con esperas demasiado largas, con quitas demasiado grandes, con refinanciaciones absurdos entre otras innumerables maneras. Son muchos, sin embargo, los casos en los cuales estos son aprobados por los acreedores, ya sea por la inmediata necesidad de cobrar sus créditos o por que el dividendo seria aun menor que en el caso de una quiebra, es aquí donde se puede echar mano a este instituto. Debemos tener en cuenta que la ley establece que debe primar la decisión de los acreedores, y que el juez solo de manera excepcional puede denegar una homologación cuando sea notoria la existencia de un abuso. Es decir, la facultad del juez de no homologar es excepcional, solo puede ser utilizada cuando el abuso resulte manifiesto, inequívoco, que no quede ninguna duda que el concursado quiere ejercer el derecho de una forma irregular. Pero el abuso del derecho en el ámbito de los concursos no se encuentra demasiado determinado en cuanto a cuáles son las conductas reprochadas por la ley, es un concepto indeterminado, un estándar jurídico que debe ser definido, buscando la fenomenología en cada caso concreto, ponderando las circunstancias propias de cada supuesto. Es por esto que se ha hecho un arduo trabajo tanto doctrinario como jurisprudencia para poder determinar en qué casos se puede hablar de un ejercicio abusivo de los derechos, es decir cuando el mismo contraria los principios que componen todo el ordenamiento jurídico en su integridad, el orden público y los principios de los concursos, como el principio de conservación de la empresa. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10635 | |
dc.subject | Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN | |
dc.title | Abuso del derecho en los acuerdos preventivos | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Alladio, Marcos | |
ep.corpcreator | Nini, Sebastián | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2012-10-10 16:11:58 | |
ep.eprintid | 1462 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 000686 | |
ep.inventario | CD-000671 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.lastmod | 2012-10-10 16:11:58 | |
ep.pages | 225 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1462" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1462</eprintid> <rev_number>10</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>3</userid> <dir>disk0/00/00/14/62</dir> <datestamp>2012-10-10 16:11:58</datestamp> <lastmod>2012-10-10 16:11:58</lastmod> <status_changed>2012-10-10 16:11:58</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Rasetto</family> <given>Lucía María</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Alladio, Marcos</item> <item>Nini, Sebastián</item> </corp_creators> <title>Abuso del derecho en los acuerdos preventivos</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>Resumen.
 En este trabajo final de graduación se plantea la problemática del abuso del derecho en los acuerdos preventivos que conforman y dan comienzo al llamado concurso preventivo. El concurso preventivo es un remedio judicial otorgado por la ley 24.522 que le brinda la posibilidad a un deudor que no le es posible hacer frente a sus obligaciones de crear un plan de negocios, junto con la aprobación de sus acreedores, para renegociar sus deudas y en un determinado plazo cumplir con estas. El problema se encuentra cuando este deudor propone o concreta propuestas con sus acreedores que resultan abusivas de los derechos de los mismos, ya sea por estar conformadas con esperas demasiado largas, con quitas demasiado grandes, con refinanciaciones absurdos entre otras innumerables maneras. Son muchos, sin embargo, los casos en los cuales estos son aprobados por los acreedores, ya sea por la inmediata necesidad de cobrar sus créditos o por que el dividendo seria aun menor que en el caso de una quiebra, es aquí donde se puede echar mano a este instituto. Debemos tener en cuenta que la ley establece que debe primar la decisión de los acreedores, y que el juez solo de manera excepcional puede denegar una homologación cuando sea notoria la existencia de un abuso. Es decir, la facultad del juez de no homologar es excepcional, solo puede ser utilizada cuando el abuso resulte manifiesto, inequívoco, que no quede ninguna duda que el concursado quiere ejercer el derecho de una forma irregular. Pero el abuso del derecho en el ámbito de los concursos no se encuentra demasiado determinado en cuanto a cuáles son las conductas reprochadas por la ley, es un concepto indeterminado, un estándar jurídico que debe ser definido, buscando la fenomenología en cada caso concreto, ponderando las circunstancias propias de cada supuesto. Es por esto que se ha hecho un arduo trabajo tanto doctrinario como jurisprudencia para poder determinar en qué casos se puede hablar de un ejercicio abusivo de los derechos, es decir cuando el mismo contraria los principios que componen todo el ordenamiento jurídico en su integridad, el orden público y los principios de los concursos, como el principio de conservación de la empresa.
 Rasetto, Lucía María
 2
 Abstract
 This final graduate work paper raises the problem of legal abuses in preventive arrangements which lead to a company’s debt restructuring. This is a judicial remedy granted by the law 24.522, which gives the possibility to a debtor who is unable to carry out their, obligations to create a repayment plan, with the approval of its creditors to renegotiate their debts and within a certain period to comply with them. The problem is when the debtor puts forward or makes proposals with creditors that are abusive of their rights , either because these proposals involve extending the period repayment too much, reducing the amount owned to a great extent or with absurd refinancing among countless other ways. However, there are many cases in which these proposals are approved by creditors, either because of their immediate need to be paid or because they may run the risk that the dividend would be even lower in the case of bankruptcy. This is when you can resort to this institute. We should take into account that the law gives priority to the creditors’ decision, and the judge can, only under exceptional circumstances, reject an homologation when there is an indisputable abuse. That means, that the power of the judge to reject the agreement is exceptional and can only be used when the abuse is undeniable, unequivocal, and there is no doubt that the debtor is making bad use of their right to file for bankruptcy. However, the abuse of the law in the field of debt restructuring is not well defined as regards what behaviour is exactly condemned by law; it is an indeterminate concept, a legal standard that must be defined, seeking phenomenology in each case, considering the circumstances of each case. That is why there has been doctrinaire hard work as well as case law to determine when one can speak of an abusive exercise of rights, when it is contrary to the principles that make up the entire legal system as a whole, the public order and principles involved in debt restructuring such as the principle of conservation of the company.</abstract> <date>2012-05-09</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>225</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacía</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG R224 2012</ubicacion> <inventario> <item>000686</item> <item>CD-000671</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1450" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1450</docid> <rev_number>2</rev_number> <eprintid>1462</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>El_abuso_del_derecho_en_los_acuerdos_preventivos.pdf</main> <files> <file> <filename>El_abuso_del_derecho_en_los_acuerdos_preventivos.pdf</filename> <filesize>1454550</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1462/1/El_abuso_del_derecho_en_los_acuerdos_preventivos.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 10 | |
ep.statuschanged | 2012-10-10 16:11:58 | |
ep.subject | 1.2 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Rasetto, Lucia María.pdf
- Tamaño:
- 1.39 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: