Interpretación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre la legitima defensa en un contexto de violencia de género

dc.contributor.advisorBaena, César Daniel
dc.contributor.authorKulay Moyano, Hernán Ariel
dc.date.accessioned2023-08-28T19:13:41Z
dc.date.available2023-08-28T19:13:41Z
dc.date.issued2023-07
dc.description.abstractEn la presente nota a fallo se hará hincapié en la importancia que tienen los magistrados a la hora de dictar sentencia, dado que los jueces deben fundar las misma con perspectiva de género, en casos donde la mujer alegue ser víctima de violencia de género. Garantizando los derechos de las mujeres, aplicando las normativas que consagran el derecho de la mujer. Como la Convención para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Convención de Belén do Pará), la ley 26.585 de Protección Integral a las Mujeres y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (en adelante CEDAW).es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28087
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNota a Falloes
dc.subjectPerspectiva de Géneroes
dc.subjectViolencia de Géneroes
dc.titleInterpretación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre la legitima defensa en un contexto de violencia de géneroes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Hernán Ariel Kulay.pdf
Tamaño:
222.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones