Reutilización de paneles solares fotovoltaicos con trizaduras leves
Cargando...
Fecha
Autores
Rojo, Jeremias Adrian
Speroni, Alejandro
Graziani, Ariel
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Siglo 21
Resumen
El Congreso de Energías Sustentables (CES) es un evento de alcance local, regional, nacional e internacional que desde su primera edición en 2014, promueve el diálogo multisectorial frente a los desafíos y oportunidades que presenta la actualidad y el porvenir de una transición energética que asuma como valores la integración y la equidad.
En un mundo donde la información fluye constantemente y las oportunidades de conexión se multiplican, el CES se erige como el epicentro de las discusiones energéticas en la región y congrega a instituciones públicas y privadas, del ámbito académico, científico y tecnológico, a cooperativas, a organizaciones de la sociedad civil y a los ciudadanos y a los vecinos en su individualidad, con el objetivo de constituir escenarios de vinculación y articulación entre sus diversos referentes, opinar y aprender.
El CES nació en 2013, a partir de una iniciativa de un grupo de docentes y directivos de la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad Nacional del Sur y de las carreras de Ingeniería a su cargo, con sede en la ciudad de Bahía Blanca. De inmediato concitó el interés y adhesión del Distrito I del Colegio de Ingenieros de Provincia de Buenos Aires y, al poco tiempo, también de la Universidad Provincial del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires.
En sus cinco ediciones, las actividades se realizaron en los ámbitos físicos de las Universidades matrices en el transcurso en cada una, de cuatro intensas jornadas de duración.
En todas las ediciones y por diseño, los horarios matutinos se destinaron a conferencias, seminarios y mesas de diálogo, con el objetivo de divulgar las temáticas a la mayor cantidad de asistentes interesados y con especial consideración a aquellos que integran la comunidad local y de la región, ya que la educación tecno-energética y la transmisión de conocimiento a la ciudadanía es uno de los objetivos vertebrales del CES.
Por su parte, el rango de horarios vespertinos se destinó a la exposición y discusión de los trabajos técnicos y de campo aprobados por el Comité Académico, donde se creó el marco propicio para la intervención del auditorio respecto a temáticas tales como: las oportunidades y los compromisos internacionales vinculados al cambio climático y su relación con la energía; el desarrollo de las fuentes de energía de bajas emisiones y los avances en sus respectivos sistemas tecnológicos; los marcos legales y regulatorios y el alcance de las políticas públicas en materia de energía sobre el crecimiento y el desarrollo económico. En oportunidad de esta quinta edición del CES, fueron 61 los trabajos aprobados a tal efecto.
Descripción
Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Bahía Blanca (UTN - FRBB) 5to. Congreso de Energías Sustentables ; Compilación de Araceli María Kreder ; María Mercedes Marinsalta ; Guillermo Kalocai ; Coordinación general de María Mercedes Marinsalta ; Director Horacio Di Prátula ; Prólogo de Guillermo Kalocai. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Universidad Tecnológica Nacional, 2024. Libro digital, PDF
Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-42-0248-6
Disponible en: https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/article/view/1770