La realidad social desde una perspectiva inclusiva e igualitaria
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Esta propuesta corresponde al Trabajo Final de Graduación (TFG), de la Licenciatura en Educación de la Universidad Siglo 21. Para la realización del mismo, se parte desde los "Acuerdos Escolares de Convivencia" (AEC) y se piensa su aplicación en la Unidad Educativa Maryland de Villa Allende, Colón, Córdoba. La misma surge de la necesidad de desarrollar la capacidad de la desnaturalización de imágenes de la realidad social como la discriminación, la violencia entre pares y la violencia de género en los estudiantes del Ciclo Orientado, para conseguirlo se parte del objetivo de implementar un plan que permita organizar y ejecutar una campaña de sensibilización. Para concretarla, se realizan 3 (tres) actividades, la primera, consiste en la organización de una reunión con los docentes, preceptores y directivos; la segunda, se vale de un cuestionario para relevar datos y; la tercera, consiste en la producción de cortos y folletos relacionados a la necesidad objetivo de intervención. Con respecto a la evaluación, se realiza a través de una comparación de los resultados de la encuesta aplicada en 2 (dos) momentos, antes y después de la concreción de la campaña, se busca medir las variaciones porcentuales en cuanto a la disminución de la naturalización de estas imágenes de la realidad social ya mencionadas. Asimismo, se mide la variación porcentual de la autopercepción de género luego de la ejecución del PI. En la elaboración de éste, se aplican estrategias como el Aprendizaje Basado en la Resolución de Problemas (ABP) y los Juegos de Simulación.
Description
Keywords
Plan intervención, Desnaturalización, estereotipos, discriminación, violencia