El principio precautorio, concepto, antecedentes en el derecho argentino y su importancia al momento de la toma de decisiones que tengan impacto ambiental.

dc.contributor.advisorM. Belén Gulli
dc.contributor.authorReinoso, Ilda Alejandra
dc.date.accessioned2021-10-19T17:14:53Z
dc.date.available2021-10-19T17:14:53Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractA los fines de visualizar la importancia de la temática abordada cito las siguientes palabras, enfocando a la toma de conciencia de nuestra actividad en el planeta que vivimos: “... El hombre es parte de la Naturaleza y debe vivir en armonía con ella. Esto significa que las actividades humanas deben desenvolverse de tal manera que ellas sean compatibles con el mantenimiento y el mejoramiento del entorno ecológico, que lo sustenta y lo condiciona, y, además, con el respeto y el progreso de los factores culturales que son el fruto de su conciencia moral y de su ser racional (...)”( Bustamante Alsina 1995 p 1).es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/20935
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectimpacto ambientales
dc.subjectprincipio precautorioes
dc.titleEl principio precautorio, concepto, antecedentes en el derecho argentino y su importancia al momento de la toma de decisiones que tengan impacto ambiental.es
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
REINOSO_ENTREGA 4 - Ilda alejandra Reinoso.pdf
Tamaño:
535.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones