La cuestión de género y el desafío de la igualdad estructural
Fecha
2022-11
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La presente nota pretende esbozar un análisis de la cuestión de género, enfocada
de un modo muy concreto: desde la operativización del derecho a la igualdad y a la no
discriminación, consagrados como pautas constitucionales del art. 16, pero
especialmente a la luz del art. 75 inc. 23, y de otras disposiciones aportadas por tratados
internacionales con jerarquía constitucional.
Para ello, se recurre al fallo “D. L. C/ PROVINCIA DEL NEUQUEN S/
EMPLEO PÚBLICO" de fecha 05/02/2021 dictado por el Juez José Carlos Pusterla a
cargo del Juzgado Procesal Administrativo No 1 de la 1° Circunscripción de Neuquén.
En el mismo, la actora, empleada de la Honorable Legislatura de la Provincia del
Neuquén, deduce acción procesal administrativa contra el estado provincial por trato
discriminatorio en razón de “su condición de mujer y madre de una niña lactante”. Ello
en tanto que le fuera denegada la recategorización por contar con un 93,44% de
asistencia, inferior al 95% exigido por el reglamento interno (Resolución N° 116/2017)
que debía regular este proceso, sin que se considere que la mayoría de sus inasistencias
se debieron al cuidado de su hija menor enferma durante el período de lactancia. Se ampara en el anexo I de esta norma, que otorga amplia discrecionalidad a la Junta de
Calificación y Ascensos para evaluar el carácter de las inasistencias y considerar
situaciones especiales, para exigir que su situación particular sea atendida.
DESTACADO
DESTACADO
Descripción
Palabras clave
Cuestiones de género, Derecho del trabajo, Discriminación por género