Contribuyendo un Mañana Sostenible: Iniciativa en Villa María para Impulsar la Innovación y el Desarrollo Local a través de los ODS

Cargando...
Miniatura

Fecha

Autores

Tamagno, María Virginia
Tamagno, María Paula
Beatriz, Moine

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Siglo 21

Resumen

La presente publicación deriva de un avance de investigación enmarcado en un proyecto de investigación denominado “OBSERVATORIO DE LOS ODS EN VILLA MARÍA Y REGIÓN- 2023-24”, donde se trata de investigar sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en 2015, presenta un marco para implantar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscando balancear el crecimiento económico con necesidades sociales como educación, salud y empleo, a la vez que se enfrenta el cambio climático. Uno de los grandes retos es ver los ODS como una oportunidad de negocio y de innovación. En este contexto, surge la propuesta del Observatorio de los ODS en Villa María, cuyo objetivo es analizar la situación actual de los ODS en la región y recomendar planes de acción locales basados en experiencias nacionales e internacionales. El objetivo del presente artículo se basa en una descripción teórica del Observatorio tiene como misión evaluar la implementación de los ODS en Villa María, a partir de la recolección y análisis de información secundaria, además de desarrollar planes que contribuyan a la Agenda 2030 a nivel local. La metodología de investigación se utilizará información primaria y secundaria, especialmente de la Encuesta Trimestral de Hogares (ETH) y otros datos generados por el Centro Estadístico de Villa María, que ofrece estadísticas sobre aspectos sociales, económicos y demográficos. La metodología incluye una búsqueda bibliográfica sobre el papel de las pequeñas y medianas localidades en el cumplimiento de los ODS. La ETH, iniciada en 2018, será clave para la recolección de datos relacionados con las características de los hogares y las actividades económicas de sus miembros. Los formularios de esta encuesta son diseñados a partir de instrumentos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y se aplican cada tres meses con un enfoque en la percepción de seguridad y victimización cada seis meses. Los resultados son estimaciones de valores objetivos y se interpretan de manera probabilística. El observatorio también busca recomendaciones que fortalezcan iniciativas locales en línea con los ODS, basándose en un enfoque interactivo y georreferenciado para una mejor visualización de la información.

Descripción

Palabras clave

Desarrollo Sostenible - Agenda 2030- Indicadores- Nivel Local

Citación

Colecciones