El fideicomiso financiero como alternativa de financiamiento para el desarrollo de proyectos inmobiliarios y la influencia que tiene en él las NIIF 16.

Fecha

2020

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Siglo 21

Resumen

Ante el creciente desarrollo de emprendimientos inmobiliarios de diferentes envergaduras en el país, y particularmente en la provincia de San Juan, por medio del presente trabajo se analizó el fideicomiso financiero como una alternativa de financiamiento válida para el desarrollo de proyectos en esa área. Es así que, se investigó las características de esta figura, los derechos y obligaciones de las partes que intervienen en el contrato y las principales ventajas de su uso para cada una de ellas, pretendiendo resaltar el nivel de confianza que otorga tanto a los inversores como a los beneficiarios. Al tiempo que posibilita a las empresas constructoras hacer realidad sus proyectos, en ocasiones abandonados por falta de capital suficiente. Se consideró pertinente, examinar esta herramienta en medio del contexto que propone las normas internacionales de información financieras, por lo que se revisó su particular adopción por parte de las normas contables vigentes en Argentina. En este escenario se aludió esencialmente a la NIIF 16, las resoluciones técnicas mediante las cuales se incorporó y se determinó su obligatoriedad dentro de los límites del territorio nacional, revisando su impacto y consecuencias inmediatas.

Descripción

Palabras clave

proyectos inmobiliarios, fideicomisos financieros, normas contables, normas internacionales de información financiera

Citación