Potencial suicida y funciones yoicas de realidad en personas refugiadas

dc.contributor.authorJurkyw, Yuri Iván
dc.contributor.authorJurkyw@ues21.edu.ar
dc.date.accessioned2021-06-30T13:30:20Z
dc.date.available2021-06-30T13:30:20Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEn la presente investigación se pretendió detectar el impacto que produce la condición de refugiado en la realidad psíquica de aquellos que residen en la ciudad de Córdoba, especialmente en el potencial suicida y las funciones yoicas de la realidad. Metodología: la investigación fue de diseño ex postfacto, retrospectivo con grupo cuasi control (León & Montero, 2003), cuya unidad de análisis fue una muestra intencional que corresponde a sujetos adultos de ambos sexos con edades comprendidas entre los 18 y 60 años de edad. Se formaron dos grupos de participantes sobre la base de la condición refugiado y luego se compararon ambos grupos, analizando las variables incluidas en el diseño. Se tomarán como variables de estudio en cada uno de los grupos: el potencial suicida y las funciones yoicas de realidad.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19951
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Siglo 21es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRefugiadoses
dc.subjectpotencial suicidaes
dc.subjectrorschaches
dc.subjectfunciones yoicases
dc.titlePotencial suicida y funciones yoicas de realidad en personas refugiadases
dc.typePresentationes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
grupo 16 mod.pdf
Tamaño:
222.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: