Educación especial: la maestra integradora y el vacío legal en la Ley de Educación Provincial N° 9.870

Fecha

2016

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

En este Trabajo Final de Graduación se hace un desarrollo sobre el derecho humano a la educación en general, y en particular al derecho a la educación inclusiva de los niños con discapacidad. En el marco de los derechos internacionalmente asumidos por el Estado argentino y de las normativas internas sobre educación y discapacidad resulta patente la justiciabilidad del derecho a la educación en todos aquellos casos en los cuales el Estado –nacional o provincial- incumpla esas obligaciones. Del análisis crítico de la normativa sobre educación en la Provincia de Córdoba, vemos cómo el derecho a la educación inclusiva se ve afectado toda vez que se limita el número de maestras integradoras para asistir a los niños con discapacidad. La mirada reduccionista de la norma, sumada a la negativa de cobertura de las obras sociales, hace que los padres deban exigir judicialmente el derecho a la educación de sus hijos luego de arduas batallas legales, las que podrían verse resueltas con la eliminación del cupo de maestras integradoras en una futura reforma legislativa de la ley provincial, en total cumplimiento de los principios internacionales.

Descripción

Palabras clave

Derechos humanos, Derecho a la educación de los discapacitados, Regulación legal, Ley Provincial

Citación

Colecciones