Reforma Constitucional de Mendoza. Referéndum para su procedencia ¿Requisito célebre o cerrojo legal?

dc.contributor.advisorCampos
dc.contributor.advisorVillanueva
dc.contributor.authorCano, Adriana
dc.date.accessioned2019-02-18T21:19:11Z
dc.date.available2019-02-18T21:19:11Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl fundamental interés de este trabajo, repasando los conceptos básicos que nos determina nuestro sistema federal, la supremacía de nuestro ordenamiento institucional, el poder constituyente provincial y los diferentes procedimientos de reforma, es ahondar en la rica historia constitucional de la Provincia de Mendoza, evaluando su procedimiento especial de reforma, ya que después de varios intentos reformistas, Mendoza aun no logra adecuar su carta magna a las exigencias y realidades actuales, tanto por las determinaciones jurisprudenciales que ha dictaminado la Suprema Corte de Justicia de Mendoza en cuanto a la interpretación que le da al requisito de mayorías requeridas para cumplimentar con el referéndum popular, como así también por su estricto pero no especifico procedimiento reformador.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/14736
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.titleReforma Constitucional de Mendoza. Referéndum para su procedencia ¿Requisito célebre o cerrojo legal?es
dc.typebachelorThesises
ep.inventario005306

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CANO ADRIANA.pdf
Tamaño:
1.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones