Gestación por sustitución. El camino a su regulación

dc.creatorGiraudo, Natalia
dc.date.accessioned2016-03-04T19:01:45Z
dc.date.available2016-03-04T19:01:45Z
dc.date.submitted2013-12-18
dc.description.abstractEste trabajo intenta dar respuesta a un análisis comparado de la maternidad por subrogación, su tratamiento en los países y las diversas consideraciones en la legislación particular. Con la reciente aprobación de la Ley Nacional de Fertilización Asistida Nº 26.862 y los intentos de reforma y unificación del Código Civil y Comercial, cabe aclarar que está más cerca que antes la posibilidad en la Argentina de admitir la Maternidad Subrogada. En el siguiente trabajo analizaremos en profundidad la gestación por sustitución. Los argumentos que se esgrimen a favor y en contra de esta compleja figura, su situación en otras legislaciones. Sus consecuencias y la realidad de la práctica, a los efectos de demostrar la necesidad de su contemplación legal a nivel nacional e internacional. Analizaremos el proyecto de reforma del código civil, en especial los artículos referidos a la maternidad subrogada.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12140
dc.subjectÁreas temáticas::DERECHO::Derecho Civil
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectMATERNIDAD SUBROGADA ; FERTILIZACIÓN ASISTIDA ; REFORMA DE CÓDIGO CIVIL
dc.titleGestación por sustitución. El camino a su regulación
dc.typethesis
ep.corpcreatorTaboas, Verónica
ep.corpcreatorNemer, Ana
ep.creatorid
ep.datestamp2014-03-27 12:47:38
ep.eprintid2891
ep.fulltextstatusrestricted
ep.inventario002513
ep.inventarioCD-001972
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsMATERNIDAD SUBROGADA ; FERTILIZACIÓN ASISTIDA ; REFORMA DE CÓDIGO CIVIL
ep.lastmod2014-03-27 12:47:38
ep.pages127
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2891" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2891</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/28/91</dir> <datestamp>2014-03-27 12:47:38</datestamp> <lastmod>2014-03-27 12:47:38</lastmod> <status_changed>2014-03-27 12:47:38</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Giraudo</family> <given>Natalia</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Taboas, Verónica</item> <item>Nemer, Ana</item> </corp_creators> <title>Gestación por sustitución. El camino a su regulación</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>340.56</item> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>restricted</full_text_status> <keywords>MATERNIDAD SUBROGADA ; FERTILIZACIÓN ASISTIDA ; REFORMA DE CÓDIGO CIVIL</keywords> <abstract>Este trabajo intenta dar respuesta a un análisis comparado de la maternidad por subrogación, su tratamiento en los países y las diversas consideraciones en la legislación particular.&#xD; Con la reciente aprobación de la Ley Nacional de Fertilización Asistida Nº 26.862 y los intentos de reforma y unificación del Código Civil y Comercial, cabe aclarar que está más cerca que antes la posibilidad en la Argentina de admitir la Maternidad Subrogada.&#xD; En el siguiente trabajo analizaremos en profundidad la gestación por sustitución. Los argumentos que se esgrimen a favor y en contra de esta compleja figura, su situación en otras legislaciones. Sus consecuencias y la realidad de la práctica, a los efectos de demostrar la necesidad de su contemplación legal a nivel nacional e internacional.&#xD; Analizaremos el proyecto de reforma del código civil, en especial los artículos referidos a la maternidad subrogada.</abstract> <date>2013-12-18</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>127</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacia</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG G522 2013</ubicacion> <inventario> <item>002513</item> <item>CD-001972</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2634" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2634</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2891</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>staffonly</security> <main>GESTACION_POR_SUSTITUCION.pdf</main> <date_embargo>2014-07-18</date_embargo> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>GESTACION_POR_SUSTITUCION.pdf</filename> <filesize>993664</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2891/1/GESTACION_POR_SUSTITUCION.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2014-03-27 12:47:38
ep.subject340.56
ep.subject1.2
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GESTACION_POR_SUSTITUCION.pdf
Tamaño:
970.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones