Ley de educación sexual integral y su alcance ante normas provinciales.

dc.contributor.advisorBaena
dc.contributor.authorSaravia, Gabriela
dc.date.accessioned2020-04-22T14:21:20Z
dc.date.available2020-04-22T14:21:20Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLa ley nacional No. 26150 sobre educación sexual integral se ha sancionado hace más de 12 años, y aun en la actualidad su implementación imprescindible encuentra resistencia desde las normativas provinciales y desde la aplicación en las instituciones educativas. Por ello se considera importante determinar ante la inobservancia de norma provincial frente a la nacional, la determinación del alcance de la ley de mayor jerarquía puesto que se sostiene en principios ajustados a la Constitución Nacional. Los derechos sexuales y reproductivos son considerados fundamentales, por lo que toda información sobre ellos debe ser obligatoria, no obstante, en ciertas jurisdicciones se abocan a respetar el articulado que excusa su condición de imperativa. Ante esta circunstancia se hipotetiza que la ley nacional No 26150 posee un alcance e injerencia restringido que puede ser subsanado mediante la revisión de las regulaciones de diferentes niveles, los principios de supremacía legal existentes y la modificación y precisión de la ley nacional para su debido cumplimiento concreto.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/18059
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectProyecto de Investigación Aplicadaes
dc.titleLey de educación sexual integral y su alcance ante normas provinciales.es
dc.typebachelorThesises
ep.inventario009562

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
SARAVIA GABRIELA.pdf
Tamaño:
248.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones