Criminalización del migrante boliviano en la sociedad argentina (2004-2020)

dc.contributor.advisorSesma, María Inés
dc.contributor.authorArdoino Páez, Lara Sofía
dc.date.accessioned2022-03-21T20:00:07Z
dc.date.available2022-03-21T20:00:07Z
dc.date.issued2021-06
dc.description.abstractEl presente trabajo buscó establecer una relación entre las políticas de gobernanza migratorias tomadas por Argentina para el periodo 2004-2020 y sus efectos en la situación laboral, social y económica del grupo inmigrante boliviano. El análisis se realizó en tres niveles: un primer nivel internacional con un estudio de las tendencias regionales en materia de movilidad fronteriza y políticas conjuntas en protección de los derechos humanos, en segundo lugar, un nivel nacional donde se visualizan las normativas nacionales tomadas como resultado de la tendencia internacional previamente nombrada y, finalmente, un tercer nivel social que analiza la corriente migratoria proveniente de Bolivia, su establecimiento en el país y su situación laboral. para el debido análisis, se utilizó un enfoque cualitativo de los hechos que permitiera, a través de un análisis histórico, dar respuesta satisfactoria a la problemática de la percepción negativa socialmente atribuida al colectivo boliviano. Como principales resultados se destacan la discriminación en el campo laboral y la dicotomía en las políticas migratorias presentes en este periodo que afectan directamente a la población de estudio.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/22200
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectManuscrito Científicoes
dc.titleCriminalización del migrante boliviano en la sociedad argentina (2004-2020)es
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Lara Ardoino.pdf
Tamaño:
208.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: