Acceso a la información publica ambiental: asimetría de la información con las empresas. Una aplicación a Chubut.

Fecha

2019

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Este trabajo tuvo como objetivo principal analizar si existen limitaciones en el sistema normativo de acceso a la información pública ambiental, que afecten el derecho de los solicitantes, cuando los que generan los datos públicos, son empresas del sector privado. Particularmente, se centró en actividades económicas con impacto ambiental que se desarrollen en la Provincia del Chubut, como es el caso de la actividad petrolera. En cuanto a la metodología, el enfoque fue de tipo cualitativo, con un alcance de tipo exploratorio y de tipo descriptivo. Entre los resultados a los cuales se arribaron se destacan que, el marco regulatorio de la actividad petrolera, aborda desde diversas normas la obligación de las empresas a suministrar información de carácter ambiental a las autoridades de aplicación, y es, sustentado en esa obligación, que el ciudadano amplía sus derechos al acceso de la información pública ambiental que producen las empresas. Pero también uno de los problemas de los particulares para acceder a la información pública ambiental, y así poder reducir la asimetría informativa existente con las empresas, es la eficiencia del Estado para disponer de esa información. Una línea que considero quedó abierta, es la de investigar cual es el límite del ámbito de la información de las empresas que puede ser excluida por ser considerada secreto comercial o industrial y la otra es donde se fija el límite para acceder a la información que generan las empresas privadas, cuando éstas no brindan servicios públicos, pero sí reciben fondos públicos.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones