El plazo establecido en el Art. 51 del Código Penal -para la caducidad de los Registros de Antecedentes Penales Personales-, y su impacto en el contenido de las Planillas de Antecedentes

dc.creatorRobledo, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2016-03-04T19:01:44Z
dc.date.available2016-03-04T19:01:44Z
dc.date.submitted2013-04-23
dc.description.abstractEl plazo establecido en el art. 51 del Código Penal para la caducidad de los registros de antecedentes personales, impacta directamente en el contenido de la “Planilla de Antecedentes”, el que, conforme el destinatario y uso final que se le puede llegar a asignar –uso propio (para el fuero penal), y uso impropio (para entes públicos o privados)-, puede llegar a etiquetar, y por ende, a estigmatizar a sus titulares – con la clásica expresión: “tiene antecedentes”-, colisionando directamente con normas constitucionales. Para el análisis de la triología “contenido-estigmatización-Constitución”, se abordaron aspectos tales como los fundamentos esgrimidos al momento de su discusión parlamentaria; las posturas doctrinarias y jurisprudenciales; la relación con otras normas jurídicas; los parámetros y criterios que utilizan los organismos encargados de su conservación y expedición, etc.: por lo que fue menester implementar una estrategia de investigación cuali-cuantitativa, con una tipología de estudio combinada: exploratoria y descriptiva –en atención a las características particulares de la temática abordada-, lo que implicó la utilización de fuentes tanto primarias como secundarias y la implementación de técnicas específicas tales como la Observación de Datos o Documentos y la Observación de Campo no participante a través de la Encuesta de Opinión. Del análisis de los datos colectados y seleccionados: normas jurídicas, doctrina y jurisprudencia y de la opinión de los principales actores (magistrados y funcionarios del fuero penal) y funcionarios y empleados de la División de Antecedentes Personales de la Policía de la Provincia, se pudo determinar el problema que suscita el contenido de la planilla de antecedentes en su uso impropio al etiquetar y estigmatizar a los ciudadanos y su impacto directo con normas constitucionales, lo que posibilitó visualizar algunos criterios y acciones que se pueden llegar a implementar para la solución de esta problemática que afecta a una gran parte de la sociedad al momento de desarrollar su vida cotidiana.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12123
dc.subjectÁreas temáticas::DERECHO::Derecho penal
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectANTECEDENTES ; CÓDIGO PENAL ; FUERO PENAL ; ENTES
dc.titleEl plazo establecido en el Art. 51 del Código Penal -para la caducidad de los Registros de Antecedentes Penales Personales-, y su impacto en el contenido de las Planillas de Antecedentes
dc.typethesis
ep.corpcreatorMinguez, Federico
ep.corpcreatorDavies, Maximiliano
ep.creatorid
ep.datestamp2014-03-13 17:41:33
ep.eprintid2876
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario002498
ep.inventarioCD-001957
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsANTECEDENTES ; CÓDIGO PENAL ; FUERO PENAL ; ENTES
ep.lastmod2014-03-13 17:41:33
ep.pages89
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2876" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2876</eprintid> <rev_number>12</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/28/76</dir> <datestamp>2014-03-13 17:41:33</datestamp> <lastmod>2014-03-13 17:41:33</lastmod> <status_changed>2014-03-13 17:41:33</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Robledo</family> <given>Carlos Alberto</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Minguez, Federico</item> <item>Davies, Maximiliano</item> </corp_creators> <title>El plazo establecido en el Art. 51 del Código Penal &#xD; -para la caducidad de los Registros de Antecedentes &#xD; Penales Personales-, y su impacto en el contenido &#xD; de las Planillas de Antecedentes</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>345</item> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>ANTECEDENTES ; CÓDIGO PENAL ; FUERO PENAL ; ENTES</keywords> <abstract>El plazo establecido en el art. 51 del Código Penal para la caducidad de los registros de antecedentes personales, impacta directamente en el contenido de la “Planilla de Antecedentes”, el que, conforme el destinatario y uso final que se le puede llegar a asignar –uso propio (para el fuero penal), y uso impropio (para entes públicos o privados)-, puede llegar a etiquetar, y por ende, a estigmatizar a sus titulares – con la clásica expresión: “tiene antecedentes”-, colisionando directamente con normas constitucionales. Para el análisis de la triología “contenido-estigmatización-Constitución”, se abordaron aspectos tales como los fundamentos esgrimidos al momento de su discusión parlamentaria; las posturas doctrinarias y jurisprudenciales; la relación con otras normas jurídicas; los parámetros y criterios que utilizan los organismos encargados de su conservación y expedición, etc.: por lo que fue menester implementar una estrategia de investigación cuali-cuantitativa, con una tipología de estudio combinada: exploratoria y descriptiva –en atención a las características particulares de la temática abordada-, lo que implicó la utilización de fuentes tanto primarias como secundarias y la implementación de técnicas específicas tales como la Observación de Datos o Documentos y la Observación de Campo no participante a través de la Encuesta de Opinión. Del análisis de los datos colectados y seleccionados: normas jurídicas, doctrina y jurisprudencia y de la opinión de los principales actores (magistrados y funcionarios del fuero penal) y funcionarios y empleados de la División de Antecedentes Personales de la Policía de la Provincia, se pudo determinar el problema que suscita el contenido de la planilla de antecedentes en su uso impropio al etiquetar y estigmatizar a los ciudadanos y su impacto directo con normas constitucionales, lo que posibilitó visualizar algunos criterios y acciones que se pueden llegar a implementar para la solución de esta problemática que afecta a una gran parte de la sociedad al momento de desarrollar su vida cotidiana.</abstract> <date>2013-04-23</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>89</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacia</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG R666 2013</ubicacion> <inventario> <item>002498</item> <item>CD-001957</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2619" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2619</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2876</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Robledo_Carlos_TFG_2013.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Robledo_Carlos_TFG_2013.pdf</filename> <filesize>804531</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2876/1/Robledo_Carlos_TFG_2013.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber12
ep.statuschanged2014-03-13 17:41:33
ep.subject345
ep.subject1.2
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Robledo, Carlos Alberto.pdf
Tamaño:
785.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones