La perspectiva de género y la responsabilidad estatal

Fecha

2022-10

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El presente trabajo tiene como objeto el análisis del fallo jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires "G. M. A. contra Poder Ejecutivo s/ pretensión indemnizatoria. Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley” (G. M. A. contra Poder Ejecutivo s/ pretensión indemnizatoria. Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley, 2018). Se analizará el mismo en relación a la aplicación (y su previa omisión en los tribunales inferiores) de la perspectiva de género, la responsabilidad estatal, las normas atenientes a la violencia de género y el problema jurídico de relevancia. La perspectiva de género puede entenderse como una herramienta nueva en reemplazo de las políticas neutrales, que no lograban tutelar la igualdad y paridad factible entre hombres y mujeres. Implica el reconocimiento de igualdad de derechos entre las mujeres y hombres. A través de la aplicación de la perspectiva de género, se permite una mirada hacia cualquier persona, sin importar su sexo, contexto, eliminando los estereotipos que generan desigualdad entre hombres y mujeres. La perspectiva de género en la práctica judicial permitirá eliminar cualquier estereotipo establecido tanto en leyes, como normativa, cultura y sociedad (Sosa M. J., 2021).
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Cuestiones de género, Modelo de caso, Perspectiva de género

Citación

Colecciones