Los problemas de prueba: acoso sexual y violencia de género en el ámbito laboral de las fuerzas policiales

Date

2022-11

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

En este trabajo se analizará en forma de nota al fallo los autos caratulados: “A.M.F. c/ M.G.F. y Otro s/Ordinario” (en adelante, “A.M.F.”) dictada el día 30 de marzo del año 2021, por la Cámara en lo Contencioso Administrativo No 1, de la ciudad de Paraná (Entre Ríos). Especialmente, se abordará la problemática de la determinación, funcionamiento y valor de la prueba (testimonio de la víctima, el comportamiento de las partes: víctima y agresor, pericias, presunciones legales e indicios) en casos de acoso sexual y violencia de género en el ámbito laboral de las fuerzas policiales. El problema jurídico del caso atañe a los “problemas de prueba”, puesto que se conoce cuál es la norma jurídica aplicable y cuáles son las propiedades relevantes para resolver el conflicto judicial entre las partes, pero existe una dificultad interpretativa en relación a cómo se determina la prueba en casos de acoso sexual y laboral sistemático en el ámbito público de las fuerzas policiales. En consecuencia, el estudio de las pruebas, como ser el testimonio de la víctima, una junta médica, una pericia psicológica, declaraciones testimoniales, entre otras cosas, debe ser abordado desde una “perspectiva de género”, lo que implicaría determinar el valor y funcionamiento de las presunciones legales, indicios, cargas probatorias y valoraciones de los diferentes tipos de pruebas (documental, pericial, testimonial, e informativa) en los hechos delimitados por la temática referida a las cuestiones de género en el ámbito del trabajo de la policía. La trascendencia de la sentencia reside exclusivamente en el valor y funcionamiento que tienen las pruebas: testimonio de la víctima, junta médica, pericia psicológica, declaraciones testimoniales, etc., desde el enfoque de la perspectiva de género. Es decir, a partir de este paradigma se juzgan las pruebas en los casos de acoso sexual y laboral sistemático en las fuerzas policiales, en donde, a su vez, una mujer es la que denuncia esta clase de hechos de violencia de género. En virtud de ello, se consagra que las pruebas deberán ser interpretadas y valoradas acorde a la perspectiva de género como necesidad para erradicar la violencia y discriminación hacia las mujeres.
DESTACADO

Description

Keywords

Nota a fallo, Cuestiones de género, Violencia de género

Citation

Collections