Despido discriminatorio: Acoso sexual. Aplicación de la ley N°23592

Fecha

2021-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

En esta nota a fallo se analizara la resolución del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrientes (en adelante STJ) en la causa "Dimitroff María Emilia C/ Organización de Servicios Directos Empresarios (O.S.D.E.) Y/O Q. R. R. S/ Despido" de fecha 26 de Febrero de 2018; causa originada por el despido arbitrario que sufriera la actora, quien durante un tiempo prolongado sufrió “acoso sexual” por parte de su superior, Sr. Domínguez, quien tenía poder de decisión dentro de la Empresa y ante la negativa a entablar una relación íntima, procedió a cesantearla. En la causa se plantea un problema jurídico de relevancia, vinculado justamente con la identificación inicial de la norma aplicable al caso; quedando esto explicitado en los argumentos en los que fundara su resolución el a quo, al rechazar el recurso de nulidad planteado por la actora, según su criterio, la Ley de Contratos de Trabajo(en adelante LCT) que rige en la materia, nada dice respecto al acoso sexual y su encuadre como acto discriminatorio, cuestión dilucidada en la instancia extraordinaria, planteada ante el STJ. La significatividad de este análisis radica en que permite poner al descubierto, lo que ocurre en muchos casos similares: encuadrar bajo la figura de un despido “incausado”, amparados para ello en la LCT, cuando en realidad, se trata de un acto discriminatorio originado en un acto prohibido por el ordenamiento jurídico.

Descripción

Palabras clave

Derecho laboral, Despido, Acoso sexual

Citación

Colecciones