La valoración de las pruebas del delito de homicidio desde la perspectiva de género

dc.contributor.advisorLozano Bosch, Mirna
dc.contributor.authorRiveira, Sofía Agostina
dc.date.accessioned2023-08-25T17:51:42Z
dc.date.available2023-08-25T17:51:42Z
dc.date.issued2023-07
dc.description.abstractDentro de los delitos cometidos contra las personas que tienen como fin atacar su vida se encuentra el homicidio. Este delito se encuentra tipificado en el artículo 79 del Código Penal que expresa: “Se aplicará reclusión o prisión de ocho a veinticinco años al que matare a otro”. La figura penal del homicidio se agrava cuando conociendo el vínculo que une a la víctima con el victimario, por ejemplo, que sean conyuges, se procede a terminar con su vida (Breglia Arias, 2016). En el pronunciamiento “F. c. A., V. H. s/ Homicidio doblemente agravado por el vínculo y por el uso de arma de fuego (500747) s/ Casación” se presenta un homicidio agravado donde el esposo usando el arma reglamentaria ejecuta dos disparos que llevan a su cónyuge a la muerte.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28063
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPerspectiva de Géneroes
dc.subjectHomicidioes
dc.subjectNota a Falloes
dc.titleLa valoración de las pruebas del delito de homicidio desde la perspectiva de géneroes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Sofia Riveira.pdf
Tamaño:
794.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones