El efecto del entrenamiento musical sobre la fluidez verbal en estudiantes de música
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Existen numerosos estudios en el campo de la Psicología de la Música que dan cuenta de asociaciones positivas entre el entrenamiento musical y su efecto en otras áreas de la cognición. Sin embargo, las investigaciones son muy recientes y por ende las relaciones entre el aprendizaje musical y la cognición continúan siendo un tema discutido dentro del campo de las neurociencias. El tema central de esta investigación es la indagación acerca de la existencia de una relación significativa entre el entrenamiento musical y la fluidez verbal (FV) en una muestra de estudiantes universitarios de la carrera de música de la Universidad Nacional de Córdoba. La FV puede ser entendida como la capacidad de recordar palabras pronunciadas o escritas y de producir espontáneamente un habla fluida, sin excesivas pausas ni fallas en la búsqueda de palabras. Es el vocabulario activo que una persona puede recordar, así también como la capacidad de comprender y reconocer las ideas expresadas. Para los fines de esta investigación se realizaron pruebas de fluidez verbal de las siguientes categorías: fónemica (FVF), semántica (FVS) y gramatical o de acción (FVG) en una muestra (N=100) de estudiantes universitarios dentro de los cuales un grupo (N=50) se encontraban estudiando una carrera musical y contaba con estudios musicales previos y otro grupo (N=50) se encontraba estudiaban ciencias económicas. El análisis estadístico dio diferencias significativas a favor del grupo de estudiantes de música.
Descripción
Palabras clave
Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN, Áreas temáticas::PSICOLOGÍA::Psicología cognitiva, Psicología de la Música ; Aprendizaje Musical ; Fluidez Verbal ; Fluidez Verbal Fonémica ; Fluidez Verbal Semántica ; Fluidez Verbal Gramatical