Efecto de la NIIF 16: Perspectiva desde la contabilidad del arrendatario

Fecha

2022-03

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

En la presente investigación se estudió lo que significa, desde el punto de vista de la contabilidad del arrendatario, el efecto que trae aparejado la entrada en vigencia de la nueva norma internacional de información financiera N°16 en los estados contables, indicadores económicos y financieros de empresas argentinas. La metodología de investigación fue descriptiva, con enfoque mixto, el diseño de trabajo fue no experimental y de tipo transversal. La población alcanzó a todas las empresas que cotizan en el mercado de valores, se formalizó un muestreo no probabilístico, por conveniencia y voluntario, adoptando a Arcor S.A.I.C. y Longvie S.A. como muestra. Del estudio comparativo a través de tablas se logró identificar sus diferencias conceptuales respecto a la anterior norma internacional contable N°17 y evidenciar las principales implicancias contables en los distintos rubros e indicadores financieros y económicos. Los resultados encontrados permitieron establecer que las empresas reconocen en sus estados contables, activos por derecho a uso y pasivos por arrendamiento y variación en sus indicadores de liquidez, endeudamiento y rentabilidad. Por lo que se concluyó que la aplicación de la nueva norma no es una tarea fácil y se recomienda tener una planificación antes de hacer cualquier tipo de ajuste o de confeccionar alguna política contable, tener claros las cuestiones críticas de las operaciones de la empresa para la toma final de decisiones.

Descripción

Palabras clave

Manuscrito Científico, NIIF 16, Finanzas

Citación