Plan de Comunicación Integral en RPI. Hospital Pablo Soria

dc.creatorReynoso Chagra, Rodrigo Martín
dc.date.accessioned2016-03-04T19:02:08Z
dc.date.available2016-03-04T19:02:08Z
dc.date.submitted2005-02
dc.description.abstractEl presente trabajo es un Plan de Comunicación integral en Relaciones Públicas para el Hospital Pablo Soria de la Provincia de Jujuy. El Hospital, es la principal fuente de atención pública en la provincia, incluye servicios de atención primaria hasta alta complejidad. La intención es realizar un plan de comunicación integral que permita vincular a la organización con los diferentes grupos de interés. El trabajo se encuentra estructurado en dos áreas: - Diagnóstico: se realiza un análisis de la Institución, del contexto y de los principales grupos de interés. - Planificación: elaboración de diferentes programas de comunicación tendientes a solucionar la problemática identificada. Estas dos etapas, se encuentran influidos por un marco teórico, el cual aporta el modelo conceptual que permite seguir el desarrollo del trabajo. En definitiva, la intención del trabajo es aplicar herramientas de Relaciones Públicas al HPS para intervenir en la interacción organización-públicos.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12325
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::RELACIONES PÚBLICAS::Comunicación organizacional
dc.subjectHOSPITAL PABLO SORIA
dc.subjectPLAN DE COMUNICACION
dc.subjectIDENTIDAD
dc.subjectSECTOR PUBLICO
dc.titlePlan de Comunicación Integral en RPI. Hospital Pablo Soria
dc.typethesis
ep.corpcreatorOrtuzar, Isabel
ep.corpcreatorMartinez, Alejandra
ep.creatorid
ep.datestamp2010-04-27 17:20:41
ep.eprintid477
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000083
ep.inventarioCD-000083
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsHOSPITAL PABLO SORIA , PLAN DE COMUNICACION , IDENTIDAD , SECTOR PUBLICO
ep.lastmod2013-07-01 13:13:43
ep.pages169
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/477" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>477</eprintid> <rev_number>15</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/04/77</dir> <datestamp>2010-04-27 17:20:41</datestamp> <lastmod>2013-07-01 13:13:43</lastmod> <status_changed>2010-04-27 17:20:41</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Reynoso Chagra</family> <given>Rodrigo Martín</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Ortuzar, Isabel</item> <item>Martinez, Alejandra</item> </corp_creators> <title>Plan de Comunicación Integral en RPI. Hospital Pablo Soria</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> <item>659.2.3</item> </subjects> <divisions> <item>RPI</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>HOSPITAL PABLO SORIA , PLAN DE COMUNICACION , IDENTIDAD , SECTOR PUBLICO</keywords> <abstract>El presente trabajo es un Plan de Comunicación integral en Relaciones Públicas para el Hospital Pablo Soria de la Provincia de Jujuy.&#xD; El Hospital, es la principal fuente de atención pública en la provincia, incluye servicios de atención primaria hasta alta complejidad.&#xD; La intención es realizar un plan de comunicación integral que permita vincular a la organización con los diferentes grupos de interés.&#xD; El trabajo se encuentra estructurado en dos áreas:&#xD; - Diagnóstico: se realiza un análisis de la Institución, del contexto y de los principales grupos de interés.&#xD; - Planificación: elaboración de diferentes programas de comunicación tendientes a solucionar la problemática identificada.&#xD; Estas dos etapas, se encuentran influidos por un marco teórico, el cual aporta el modelo conceptual que permite seguir el desarrollo del trabajo.&#xD; En definitiva, la intención del trabajo es aplicar herramientas de Relaciones Públicas al HPS para intervenir en la interacción organización-públicos.</abstract> <date>2005-02</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>169</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Relaciones Públicas e Institucionales</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF RPI R462 2005</ubicacion> <inventario> <item>000083</item> <item>CD-000083</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/518" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>518</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>477</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Tesis_HPS.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Tesis_HPS.pdf</filename> <filesize>16360139</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/477/1/Tesis_HPS.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber15
ep.statuschanged2010-04-27 17:20:41
ep.subject1.1
ep.subject659.2.3
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_HPS.pdf
Tamaño:
15.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format