Proceso penal y perspectiva de género, la importancia del tratamiento de la prueba

Fecha

2023-11

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El presente caso de análisis representa un desafío y la ruptura de muchos prejuicios presentados a través de los medios de comunicación. Conocido como el caso “Nahiara”, es un proceso de la rama Penal, que tuvo un seguimiento particular en los medios locales y que llegó al Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Entre Rios por la situación de uno de los imputados, que profundiza el debate de la importancia de fallar con perspectiva de género. A continuación se abordará el análisis de la titulada "CRISTO MIGUEL ANGEL S-HOMICIDIO CALIF. POR EL VÍNCULO, CON ENSAÑAMIENTO Y ALEVOSÍA Y LESCANO YANINA SOLEDAD S-HOMICIDIO CALIF. POR EL VÍNCULO MEDIANDO CIRCUNSTANCIAS EXTRAORDINARIAS DE ATENUACIÓN S/IMPUGNACIÓN EXTRAORDINARIA", que es un claro ejemplo de error en la determinación de la imputación y las aparentes contradicciones legales en el ejercicio de justicia. Como se podrá observar, en este caso, las dos personas imputadas, reciben la misma calificación, encontrándose en una posición diversa frente a la víctima. Resulta evidente la importancia de analizar un fallo surgido del Superior Tribunal provincial que permite analizar un proceso en el cual, el error de la congruencia en la imputación, con el tipo legal, basado en los principios del derecho penal, hace evidente una arbitrariedad en la sentencia condenatoria de las instancias anteriores, ya que se juzgó, no en base a pruebas directas con el hecho, sino sobre presunciones que encontraron su fundamento en prejuicios y estereotipos, dando por hecho la situación vincular de la demandada con la víctima.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Modelo de caso, Perspectiva de género, Cuestiones de género

Citación

Colecciones