Perspectiva de género en sentencia condenatoria de delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura

dc.contributor.advisorDescalzo, Vanesa
dc.contributor.authorHamdouch, Nahuel
dc.date.accessioned2022-07-14T18:16:50Z
dc.date.available2022-07-14T18:16:50Z
dc.date.issued2022-03
dc.description.abstractEs mucha la luz que, a casi 40 años de su finalización, debemos seguir echando sobre la multiplicidad de conductas delictivas cometidas por la última dictadura que sufrió la Argentina. El presente trabajo se propone analizar la innovación jurisprudencial que implica entender los crímenes contra la libertad sexual como delitos de lesa humanidad cuando se desarrollan en el marco de un ataque generalizado y sistemático contra un sector de la población civil. La violencia sexual es una de las principales formas que asume la violencia política cuando es dirigida contra feminidades y disidencias sexo-genéricas. Además de sufrir las mismas torturas y tormentos que los detenidos varones, las mujeres víctimas de estos ataques se ven expuestas a la particular vulneración de sus cuerpos que se les reserva en razón de su género: la expropiación de la libertad sexual como forma de disciplinamiento social.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24128
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectComentario al Falloes
dc.subjectAbuso Sexuales
dc.subjectMolina, Gregorio Rafaeles
dc.titlePerspectiva de género en sentencia condenatoria de delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictaduraes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG- Nahuel Hamdouch.pdf
Tamaño:
186.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones