Elaboración de un cuadro de mando integral como herramienta de gestión estratégica para la empresa Y2K Networks

dc.creatorNardi, Antonela
dc.date.accessioned2016-03-04T19:02:49Z
dc.date.available2016-03-04T19:02:49Z
dc.date.submitted2009-06-02
dc.description.abstractLos sistemas de control de gestión dentro de las organizaciones generan constantes olas de cambio internas, debido a que permiten a las mismas detectar desviaciones y solucionarlas proactivamente. Esto lleva a las mismas a adaptarse al medio externo y evaluar si su visión y estrategia corporativa se están llevando a cabo, y si las mismas permiten captar con éxito los factores clave de éxito de la industria donde está inserta la organización. El presente trabajo se enfocó particularmente en el desarrollo de una herramienta de control de gestión llamada Cuadro de Mando Integral. Para llevar a cabo el desarrollo de la herramienta propuesta se eligió a una empresa denominada Y2K Networks, situada en la ciudad de Córdoba Capital. Y2K Networks está inserta dentro del sector tecnológico y de agencias de publicidad. Pertenece a ambas industrias ya que tiene el propósito de brindar soluciones de valor agregado, integrando marketing, tecnología y creatividad. La misma permite a las empresas clientes, publicitar sus productos a través de soluciones tecnológicas innovadoras y creativas. Se eligió a Y2K Networks como objeto de intervención profesional ya que es una PYME relativamente nueva en la provincia de Córdoba. Es por ello que carece de una herramienta de control de gestión que permita monitorear la visión y la estrategia empresarial, así como también evaluar si se han logrado los objetivos planificados. En el año 2006, Y2K Networks implementó un Sistema de Gestión de Calidad, el cual permite llevar a cabo un control de las operaciones de la empresa pero dicho control resulta insuficiente. Esto se debe a que no se plantearon, en el Manual de Calidad, ciertos indicadores fundamentales para medir el logro de los objetivos. Por lo tanto, se propuso el desarrollo del Cuadro de Mando Integral como complemento del Sistema de Gestión de Calidad ya implementado. A través del diagnóstico profundo a la planificación estratégica de la empresa, se concluyó que la misma es lo suficientemente fuerte como para implementar un sistema de control de gestión. Cabe aclarar que, a pesar de que la empresa tenga una planificación fuerte y adecuada para la implementación de un Cuadro de Mando, los objetivos ya planteados no eran cuantificables y por lo tanto, medibles. Así, se redefinieron los mismos para que luego puedan ser medidos a través de indicadores precisos. Con el fin de adaptar el Cuadro de Mando Integral al Sistema de Gestión de Calidad ya implementado, se redefinió la política de calidad de la empresa y se consideró en la misma, las expectativas financieras de los dueños. Luego, se plantearon temas estratégicos y objetivos financieros y de desempeño más precisos, teniendo en cuenta cada una de las perspectivas de Cuadro de Mando. Por último, se plantearon indicadores para cada objetivo, con el fin de poder medir el éxito de los mismos. Cabe aclarar que este trabajo sólo incluyó el desarrollo de la herramienta de control, no su implementación. A través de los indicadores planteados, se realizó un análisis de los resultados obtenidos en el año 2008 y de las desviaciones que se observaron.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12640
dc.subjectÁreas temáticas::GERENCIA Y SERVICIOS AUXILIARES::Cuadro de mando integral
dc.subjectCUADRO DE MANDO INTEGRAL
dc.subjectY2K NETWORKS
dc.subjectMARKETING DIGITAL
dc.subjectCONTROL DE GESTIÓN
dc.subjectISO 9001
dc.subjectPLAN ESTRATÉGICO
dc.subjectINDICADORES
dc.subjectTECNOLOGÍA
dc.subjectCREATIVIDAD
dc.titleElaboración de un cuadro de mando integral como herramienta de gestión estratégica para la empresa Y2K Networks
dc.typethesis
ep.creatoridantonardi_04@hotmail.com
ep.datestamp2010-09-22 17:54:25
ep.eprintid846
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario001078
ep.inventarioCD-001039
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsCUADRO DE MANDO INTEGRAL , Y2K NETWORKS , MARKETING DIGITAL , CONTROL DE GESTIÓN , ISO 9001 , PLAN ESTRATÉGICO , INDICADORES , TECNOLOGÍA , CREATIVIDAD
ep.lastmod2012-12-03 12:15:37
ep.pages165
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/846" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>846</eprintid> <rev_number>16</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/08/46</dir> <datestamp>2010-09-22 17:54:25</datestamp> <lastmod>2012-12-03 12:15:37</lastmod> <status_changed>2012-12-03 12:15:37</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Nardi</family> <given>Antonela</given> </name> <id>antonardi_04@hotmail.com</id> </item> </creators> <title>Elaboración de un cuadro de mando integral como herramienta de gestión estratégica para la empresa Y2K Networks</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>655</item> </subjects> <divisions> <item>fac_eng</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>CUADRO DE MANDO INTEGRAL , Y2K NETWORKS , MARKETING DIGITAL , CONTROL DE GESTIÓN , ISO 9001 , PLAN ESTRATÉGICO , INDICADORES , TECNOLOGÍA , CREATIVIDAD</keywords> <abstract>Los sistemas de control de gestión dentro de las organizaciones generan constantes olas de cambio internas, debido a que permiten a las mismas detectar desviaciones y&#xD; solucionarlas proactivamente. Esto lleva a las mismas a adaptarse al medio externo y evaluar si su visión y estrategia corporativa se están llevando a cabo, y si las mismas permiten captar con éxito los factores clave de éxito de la industria donde está inserta la organización.&#xD; El presente trabajo se enfocó particularmente en el desarrollo de una herramienta de control de gestión llamada Cuadro de Mando Integral.&#xD; Para llevar a cabo el desarrollo de la herramienta propuesta se eligió a una empresa denominada Y2K Networks, situada en la ciudad de Córdoba Capital.&#xD; Y2K Networks está inserta dentro del sector tecnológico y de agencias de publicidad.&#xD; Pertenece a ambas industrias ya que tiene el propósito de brindar soluciones de valor agregado, integrando marketing, tecnología y creatividad. La misma permite a las&#xD; empresas clientes, publicitar sus productos a través de soluciones tecnológicas innovadoras y creativas.&#xD; Se eligió a Y2K Networks como objeto de intervención profesional ya que es una PYME relativamente nueva en la provincia de Córdoba. Es por ello que carece de una&#xD; herramienta de control de gestión que permita monitorear la visión y la estrategia empresarial, así como también evaluar si se han logrado los objetivos planificados.&#xD; En el año 2006, Y2K Networks implementó un Sistema de Gestión de Calidad, el cual permite llevar a cabo un control de las operaciones de la empresa pero dicho control&#xD; resulta insuficiente. Esto se debe a que no se plantearon, en el Manual de Calidad, ciertos indicadores fundamentales para medir el logro de los objetivos. Por lo tanto, se&#xD; propuso el desarrollo del Cuadro de Mando Integral como complemento del Sistema de Gestión de Calidad ya implementado.&#xD; A través del diagnóstico profundo a la planificación estratégica de la empresa, se concluyó que la misma es lo suficientemente fuerte como para implementar un sistema&#xD; de control de gestión. Cabe aclarar que, a pesar de que la empresa tenga una planificación fuerte y adecuada para la implementación de un Cuadro de Mando, los objetivos ya planteados no eran cuantificables y por lo tanto, medibles. Así, se redefinieron los mismos para que luego puedan ser medidos a través de indicadores precisos.&#xD; Con el fin de adaptar el Cuadro de Mando Integral al Sistema de Gestión de Calidad ya implementado, se redefinió la política de calidad de la empresa y se consideró en la misma, las expectativas financieras de los dueños.&#xD; Luego, se plantearon temas estratégicos y objetivos financieros y de desempeño más precisos, teniendo en cuenta cada una de las perspectivas de Cuadro de Mando.&#xD; Por último, se plantearon indicadores para cada objetivo, con el fin de poder medir el éxito de los mismos.&#xD; Cabe aclarar que este trabajo sólo incluyó el desarrollo de la herramienta de control, no su implementación. A través de los indicadores planteados, se realizó un análisis de los resultados obtenidos en el año 2008 y de las desviaciones que se observaron.</abstract> <date>2009-06-02</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>165</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Administración de Empresas</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ADM N223 209</ubicacion> <inventario> <item>001078</item> <item>CD-001039</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/920" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>920</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>846</eprintid> <pos>2</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>PROYECTO_DE_TESIS_FINAL.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>PROYECTO_DE_TESIS_FINAL.pdf</filename> <filesize>1098948</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/846/2/PROYECTO_DE_TESIS_FINAL.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber16
ep.statuschanged2012-12-03 12:15:37
ep.subject655
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PROYECTO_DE_TESIS_FINAL.pdf
Tamaño:
1.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format